Sergio del Molino

Sergio del Molino, autor de 'La España vacía', entre otros títulos, es colaborador de La Cultureta. Además, conduce la sección de 'Biblioterapia' donde, junto a algunos invitados, recomienda lecturas o indaga sobre la trayectoria de escritores y escritoras.

Sergio del Molino
Sergio del Molino

El Criticón, con Nacho Ibernón

Piano Bar: ‘Tu podcast es La Cultureta’

Karaoke, todos juntos, vamos:

No eres guapo pero con abrigo bien.

Qué look Sean Baker te ha quedado.

Librería, peli rara y un café.

Molas bastante, licenciado. Síiiiii, ooooh.

Eres tendencia.

Tu podcast es La Cultureta.

Eres la fucking referencia, entérate.

Tú planchas con La Cultureeeeeeeeta.

Frente al mainstream, tú eres más cine iraní:

Asghar Farhadi, Kiarostami.

Flaubert, Verdi, Dickens, Frida y Marilyn

Gauguin, Kandinsky, Joe Satriani.

Tu molas todo.

Tu podcast es La Cultureta.

Tu running y La Cultureeeeeeeta.

Yo digo John Wayne,

qué bien.

Yo digo Bad Bunny para un poco y pon Schopin.

Yo digo Van Gogh, Hitchcock, Woodstock, Pollock, Pol Pot.

O sea Pol Pot, no.

Adelante Shostakovic.

Vamos. Dale.

Tu podcast es La Cultureta.

Cultureeeeeeeeta.

Tu podcast es La Cultureta.

EN 'MÁS DE UNO'

La Cultureta 11x23: Los filósofos y el amor (instrucciones de uso)

Platón y el amor idealista. Montaigne y la lujuria. Kant y la abstinencia. Schopenhauer y la trampa de la procreación. ¿Qué han dicho los filósofos sobre el amor? ¿Es cierto que apenas se han preocupado por él? ¿Y qué relación han tenido con el sexo, o el matrimonio? Lo debatimos, a cuenta de la novedad editorial ‘Los filósofos y el amor’, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, anticipamos opinión sobre ‘Daniela Forever’, la película de Vigalondo que se estrena la semana que viene y de cuyo rodaje nos da detalles. ¿Con qué formato de imagen la ha filmado y por qué?

EN 'MÁS DE UNO'

La Cultureta 11x22: Alfredo Landa a pesar del Landismo

'El Crack', 'Los santos inocentes', 'La vaquilla', 'Las verdes praderas'... pero también 'Cateto a babor', 'No desearás a la vecina del quinto' o 'Vente a Alemania, Pepe'. La figura polifacética de Alfredo Landa se resiste a la etiqueta única del Landismo, pero no puede (ni quiso) renegar de ella. Regresamos a la figura del actor navarro a propósito de una magnífica biografía descatalogada, 'Alfredo el Grande: Vida de un cómico', escrita por Marcos Ordóñez. ¿Cómo fueron sus inicios en Madrid, gracias al doblaje? ¿Qué le acabó distanciando de su admirado José Luis Garci? ¿Y qué pasó en Cannes con Pilar Miro y 'Los santos inocentes'? Lo comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 11x08: Escritores fuera de sitio

P.G. Wodehouse fue repudiado por su propio país por colaborar, como prisionero, con la radio nazi durante la guerra. Bergamín se exilió varias veces y terminó apoyando a la izquierda abertzale en los años de plomo. Blasco Ibáñez cosechó un éxito editorial colosal que no lo libró de la porfía, la incomodidad y la polémica constantes. Edith Wharton, también exitosa, se autodesterró en su propia mansión. ¿Qué une exactamente a estos cuatro escritores "extrañados"? ¿Qué hay de contradictorio en su manera de entender su época pero, al mismo tiempo, no pertenecer a ella? ¿Y por qué Bergamín es el ejemplo más paradigmático de figura desubicada? Reseñamos el libro que los contiene a todos, 'Los extrañados', junto a su autor, Jorge Freire, y en compañía de Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, Nacho Vigalondo nos atiende al teléfono desde un lugar muy cinéfilo del norte de España.

Es mentira, pero está pasando

Radioficción - Episodio 3: Entrevista al superordenador HAL9000

El invitado que estamos a punto de recibir a continuación no va a pisar las tablas de este escenario del Teatro Luis del Olmo. Porque ÉL no tiene cuerpo. Aunque su voz (qué voz, señoras y señores) es capaz de llegar a todas y cada una de las dependencias de este recinto y de cualquier otro. Hoy nos acompaña desde lo más profundo del universo tecnológico el superordenador HAL9000, de '2001: Una odisea en el espacio'. Un sistema que, a diferencia de muchos, siempre está dispuesto a escuchar... aunque quizá no siempre nos guste lo que tiene que decir. Nos lo presenta nuestro entrevistador de invitados ficticios, Sergio del Molino.