Rubén Amón, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez y Sergio del Molino brindaron desde Lanzarote por los 250 años de Bodegas El Grifo, la bodega más antigua de Canarias. Una edición especial de ‘La Cultureta Gran Reserva’ cargada de historia, anécdotas, literatura, cine, música y, cómo no, malvasía volcánica.
Desde el corazón de La Geria, entre viñedos imposibles y muros de piedra seca, el equipo reflexiona sobre el vínculo del vino con la civilización, el arte y el cine. Lo han hecho en compañía de Juan José Otamendi Rodríguez-Bethencourt, anfitrión e impulsor del proyecto vitivinícola, e Ildefonso Aguilar, artista multidisciplinar y referente en la defensa del paisaje lanzaroteño.

Juan José y Fermín Otamendi, guardianes del vino y la memoria
La celebración ha contado con dos anfitriones de excepción: Juan José y Fermín Otamendi Rodríguez-Bethencourt, hermanos y propietarios de Bodegas El Grifo. Custodios de una tradición que se remonta a 1775, han sabido combinar respeto por la tierra con una visión moderna y cultural del vino. Su compromiso con la sostenibilidad, el patrimonio agrícola y el impulso a la cultura han hecho de El Grifo mucho más que una bodega: un proyecto de vida.

José Saramago, César Manrique y la biblioteca del vino
Uno de los momentos más emotivos del programa ha sido el recuerdo de la huella cultural de José Saramago en la isla. Rubén Amón y el equipo evocan su legado y su estrecho vínculo con Bodegas El Grifo, donde el Nobel portugués llegó a colaborar con un prólogo especial. La bodega mantiene hoy una biblioteca vitivinícola única en España, con primeras ediciones, tratados históricos y dedicatorias de escritores como José Hierro.

El programa ha repasado también el compromiso artístico y medioambiental del gran César Manrique, así como su papel clave en el desarrollo sostenible de Lanzarote y su influencia en el diseño de espacios y etiquetas, como la que conmemora este 250 aniversario.

Ildefonso Aguilar: arte, paisaje y 250 años en una etiqueta
El artista Ildefonso Aguilar, autor de la imagen conmemorativa de los 250 años de El Grifo, ha explicado los elementos simbólicos de su diseño: el picón, la ceniza, la geometría natural de las viñas de La Geria. Una etiqueta que resume, con lenguaje contemporáneo, la esencia volcánica de Lanzarote. Aguilar reivindica el valor de la “abstracción natural” de la isla y recuerda el paso de grandes músicos por su Festival de Música Visual, entre ellos Brian Eno y Yehudi Menuhin.

Malvasía, memoria y cultura
La conversación ha derivado en un recorrido por la historia vitivinícola de la isla, la singularidad de sus variedades como la malvasía volcánica, las técnicas tradicionales y la apuesta actual por un modelo de producción sostenible y de calidad. Ha habido espacio para el humor, los recuerdos familiares y también para la literatura, con menciones a Michel Houellebecq, Agustín Espinosa y Clavijo y Fajardo, y su papel ilustrado en la historia local.
Puedes volver a escuchar esta edición especial de ‘La Cultureta Gran Reserva’ desde Bodegas El Grifo, ya disponible en www.ondacero.es, la app oficial y las principales plataformas de audio.
