ENTREVISTA EN POR FIN

Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos de Hacienda: "Con esta condonación todas las Comunidades se van a ver beneficiadas"

En Por fin hablamos con Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), sobre la propuesta del Ministerio de Hacienda de condonar parte de la deuda de las Comunidades Autónomas.

👉 Guardiola considera la condonación de la deuda un "atraco" a los españoles para "contentar al separatismo"

💰 La Brújula de la Economía: El Gobierno saca adelante la condonación de la deuda autonómica

ondacero.es

Madrid |

La vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este miércoles que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) aprobó la propuesta de condonación de 83.252 millones de euros de deuda autonómica, a pesar de la "deslealtad inédita" del PP.

Pese a la retirada de los consejeros populares, la ministra de Hacienda se mostró convencida de que, una vez que llegue el momento de condonar la deuda, ninguna autonomía se opondrá y todas suscribirán el convenio, que es voluntario. Baleares expresó públicamente este lunes que rechazará la condonación.

¿Qué ocurre tras la aprobación de la condonación?

Aprobada la propuesta en el CPFF, Hacienda comenzará "lo antes posible" las reuniones bilaterales con las comunidades autónomas, para conocer su deuda viva, qué se va a cancelar y qué se va a condonar, además de los intereses que soportan, con unas primeras estimaciones de hasta 7.000 millones de euros por región.

Una vez recopilada la información territorial, también se trabajará con los grupos parlamentarios para sacar adelante la tramitación de esta ley orgánica. Más tarde, cuando obtenga el visto bueno de las dos Cámaras, se volverá a hablar con las comunidades autónomas, que "voluntariamente" podrán establecer el convenio para que sea efectiva la condonación de la deuda.

En Por fin hablamos de Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha) para conocer cuáles pueden ser las consecuencias para los ciudadanos y qué Comunidades se van a ver más beneficiadas. "Los impuestos no los pagan las Comunidades Autónomas, lo pagan los ciudadanos", señala.