ANTIDISTURBIOS, VIAJE AL CENTRO DEL CONFLICTO CALLEJERO

José Miguel Gutiérrez: "Somos un salvavidas cuando las cosas se complican"

José Miguel Gutiérrez es uno de los policías locales de Madrid pionero en la unidad de intervención

Blanca Lara

Madrid |

“Detrás de un casco y un uniforme aparatoso hay un ser humano, vocacional, entregado y siempre dispuesto a mantener el orden”. José Miguel Gutiérrez lo sabe bien. Él siempre tuvo clara su vocación policial, a pesar de que su entorno deseaba que continuase con el negocio familiar. Ingresó en la Policía de Madrid y en estos casi 30 años de servicio, ha hecho de todo. Patrullaje por los distritos más duros de Madrid, trabajo de investigación, protección de personalidades, instructor policial y, además, es uno de los pioneros de la unidad de intervención de la Policía Municipal de Madrid -la mayor y más compleja de España. Dice que aprendió a base de “hostias, decepciones, lecciones de vida y alegrías”.

Pasó de ser un novato a un “perro pastor” y evolucionó hasta llegar a ser un “cazador de cazadores”, reconocido con la Cruz al Mérito Profesional de su cuerpo y la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco de la Policía Nacional. Ahora ha decidido desgranar sus vivencias en un libro que lleva por título “Antidisturbios, viaje al centro del conflicto callejero”.

En el libro, José Miguel Gutiérrez, habla de esos policías que no saben cómo pedir ayuda y acaban de la peor manera posible: quintándose la vida. "Las autoridades dejan estas muertes debajo de la alfombra, por eso escribí ese capítulo", ha indicado. Después de 30 años sigue sin contar nada cuando llega a casa, a este agente todavía le cuesta desconectar de lo ocurrido en el trabajo. Gutiérrez ha admitido que este libro en parte es para que su familia sepa qué es lo que hace.

Su primer día como agente policial fue el 13 de julio de 1997, día en el que ETA asesinaba a Miguel Ángel Blanco, "cuando pudimos mirar la hora y volver a sintonizar la radio, escuchamos lo peor que podíamos desear que se produjera", ha contado en Por Fin. El 11 de marzo de 2004 vivió el 11M. "Es lo más impactante que he vivido, no lo olvidas y haces ciertas conexiones. Por ejemplo: el silencio del 11M con el del Covid", ha indicado.

El miedo siempre está y tiene que estar junto con el estrés. Siempre en sus niveles correctos

La Policía Municipal de Madrid, una de las mayores de Europa, cuenta con una unidad de intervención de la que forma parte el agente Gutiérrez, "nosotros para los compañeros somos un apoyo, un salvavidas cuando las cosas se complican. Para la ciudadanía creo que no les gusta mucho vernos en la calle, sobre todo, cuando llega el momento que hay que hacer cosas que nadie quiere hacer".

Preguntado sobre cómo gestionar el autocontrol en situaciones con tensión ha explicado que "quizás es lo más difícil y es dónde más empeño se hace en los entrenamientos. Todo está completamente protocolizado".