ENTREVISTA EN POR FIN

"Si no se le da valor al trabajo de cuidados, seguirá siendo precario"

En Por fin hablamos con Liliana Marcos, asesora de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y responsable del informe 'Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030', sobre los retos que afrontan los profesionales del ámbito de los cuidados.

ondacero.es

Madrid |

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este lunes la creación de una comisión interministerial que trabajará para garantizar la incorporación de profesionales al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) y para "acelerar" el cambio de modelo de cuidados de larga duración, teniendo en cuenta que, según sus cálculos, en 2030 se necesitarán hasta 261.400 trabajadoras más.

Lo ha avanzado en el marco de la presentación del informe oficial 'Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030', elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, un documento que, según precisó su gabinete, "anticipa" que, para mantener la cobertura actual del SAAD, se necesitará un total de 751.000 trabajadoras, lo que requiere incorporar a 261.400 personas más de aquí a 2030.

Este aumento supone incrementar el número de trabajadoras un 53% en los próximos cinco años respecto a las 489.900 personas que estaban empleadas a finales de 2024.

Tres objetivos para mejorar las condiciones del sector

Se calcula que la población que va a necesitar estos cuidados va a superar los dos millones de personas cuando comience la próxima década, de ahí la necesidad no sólo de contar con más trabajadores en el sector sino también una mejora de condiciones y una revalorización de esta labor en la sociedad.

De hecho, ya han puesto en marcha un grupo de trabajo con los distintos gobiernos autonómicos para analizar las dificultades que hay en el sector. Sobre ello, hablamos en Por fin con Liliana Marcos, asesora de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y responsable del informe.

"El sistema de atención a la dependencia no ha dejado de crecer desde que se constituyó", ha señalado Marcos al analizar un sector que define como "muy dinámico" en la generación de empleo.

Sobre los objetivos que se plantean desde el Ministerio destaca tres. El primer está relacionado con "revalorizar el trabajo de cuidados", si no se le da valor, afirma la asesora, seguirá siendo precario.

También trabajarán por mejorar las condiciones laborales de los profesionales que forman parte de este ámbito y, por último, buscarán reducir las barreras de entrada.