SECCIÓN

Los misterios de la 'amistad': qué hay tras la relación más común entre humanos

El neurocientífico Mariano Sigman nos habla de los secretos del cerebro. En esta entrega nos habla del podcast 'Amistad' que estrena junto a Jacobo Bergareche.

ondacero.es

Madrid |

Los autores Mariano Sigman y Jacobo Bergareche presentan un innovador proyecto que desmitifica y profundiza en el concepto de amistad, combinando un libro y un podcast que desafía las nociones tradicionales sobre los lazos de amistad.

Tras entrevistar a 75 personas de diferentes edades, culturas y orígenes, los autores descubrieron datos sorprendentes sobre la naturaleza de la amistad. Uno de los hallazgos más llamativos es que la reciprocidad en las amistades es solo del 60%, lo que significa que no todos los que consideramos amigos nos consideran de la misma manera.

El proyecto cuestiona varios mitos arraigados sobre las relaciones de amistad. Principalmente, demuestra que las amistades no se limitan a la infancia o adolescencia, y que se pueden formar conexiones profundas en cualquier etapa de la vida. Las amistades son dinámicas y evolucionan con el tiempo, adaptándose a las circunstancias personales de cada individuo.

Según Sigman, la amistad es "una escuela donde se aprende a lidiar con la dificultad, la aspereza y los baches de la vida". Los autores enfatizan que las relaciones de amistad no son ideales, sino espacios complejos de crecimiento personal donde se ponen a prueba la empatía, el perdón y la comprensión mutua.

El libro y podcast abordan temas controvertidos como la posibilidad de amistad entre hombres y mujeres, el perdón en las relaciones de amistad y cómo manejar la distancia y los cambios personales. Lo más destacable es que para escribir sobre la amistad, Sigman y Bergareche decidieron "ejercerla", creando un proyecto que no busca dar respuestas definitivas, sino invitar a la reflexión profunda sobre nuestros vínculos humanos.

Lo que comenzó como un experimento casi casual se transformó en un viaje íntimo a la esencia de las relaciones humanas. Los autores invitaron a personas de todo tipo, desde ancianos hasta jóvenes, incluyendo historias tan conmovedoras como la de un inmigrante que atravesó un desierto con su amigo, hasta la reflexión de un jardinero sobre su vínculo con la naturaleza.