Alberto Aparici

Con Alberto Aparici

21/01/2019 22:32

La brújula de la ciencia: ¿Cómo construye el cerebro el dolor?

Alberto Aparici nos habla en La brújula de la ciencia sobre el cerebro y su relación con el dolor. Explica si la neurociencia es capaz de definir qué es exactamente el dolor. Y nos deja detalles de cómo nuestro cerebro es capaz de construir el dolor a través de las sensaciones.

MÁS DE UNO

16/01/2019 11:23

Aparici en Órbita: Impulsos de radio en el universo, ¿de dónde proceden?

Alberto Aparici se pregunta si se puede escuchar el cielo con ondas de radio, y qué cosas emiten señales de radio en el universo. Para profundizar en el misterio de las ráfagas rápidas de radio, conectamos con Miguel Ángel Pérez Torres, radioastrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

MÁS DE UNO

16/01/2019 11:23

Aparici en Órbita: Impulsos de radio en el universo, ¿de dónde proceden?

Alberto Aparici se pregunta si se puede escuchar el cielo con ondas de radio, y qué cosas emiten señales de radio en el universo. Para profundizar en el misterio de las ráfagas rápidas de radio, conectamos con Miguel Ángel Pérez Torres, radioastrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

CON ALBERTO APARICI

09/01/2019 11:16

Aparici en Órbita: ¿Qué hay en la cara oculta de la Luna?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparicinos explica todo sobre la llegada de la sonda china Chang'e 4 a la cara oculta de la Luna, "está como picada de viruela, tiene muchos cráteres". Aunque, para profundizar más en el tema, hablamos con el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Héctor Vives, que comenta que "la Tierra atrae a la cara cercana de la luna más que la alejada, hace que esté un poco achatada".

CON ALBERTO APARICI

09/01/2019 11:16

Aparici en Órbita: ¿Qué hay en la cara oculta de la Luna?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparicinos explica todo sobre la llegada de la sonda china Chang'e 4 a la cara oculta de la Luna, "está como picada de viruela, tiene muchos cráteres". Aunque, para profundizar más en el tema, hablamos con el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Héctor Vives, que comenta que "la Tierra atrae a la cara cercana de la luna más que la alejada, hace que esté un poco achatada".

CON ALBERTO APARICI

02/01/2019 11:36

CON ALBERTO APARICI

02/01/2019 11:36

Aparici en Órbita: Todo sobre el Ultima Thule, el objeto celeste alcanzado por la Nasa

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para saber sobre el hecho histórico de la NASA, al sobrevolar el objeto celeste más lejano jamás explorado, Ultima Thule, situado en el cinturón de Kuiper a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol. Para conocer más sobre el tema, hablamos con el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Pablo Santos Sanz.

CON ALBERTO APARICI

02/01/2019 11:36

Aparici en Órbita: Todo sobre el Ultima Thule, el objeto celeste alcanzado por la Nasa

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici para saber sobre el hecho histórico de la NASA, al sobrevolar el objeto celeste más lejano jamás explorado, Ultima Thule, situado en el cinturón de Kuiper a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol. Para conocer más sobre el tema, hablamos con el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Pablo Santos Sanz.

CON ALBERTO APARICI

19/12/2018 11:49

Aparici en órbita: ¿Cómo es ser un meteorólogo de otro planeta?

Conectamos en Más de uno con Alberto Aparici, que nos cuenta, con ayuda de Ricardo Hueso, del Departamento de Física Aplicada de la Universidad del País Vasco, cómo es ser un meteorólogo de otro planeta y cómo trabajan. Además, Roberto Brasero nos da la previsión del tiempo para Neptuno, donde en su hemisferio sur ahora es verano. Es el planeta más azul del Sistema Solar y uno de los dos "gigantes de hielo", un planeta gaseoso, sin superficie.