Ysabel Calderón, ganadora del premio Midori por la biodiversidad 2024, ayuda a las mujeres de las comunidades de los bosques secos y montañas de Lambayaque, Perú a empoderarse gracias a su empresa social "Sumak Kawsay" a través de proyectos como "La Ruta de la miel de abeja", además de recuperar especies autóctonas d.
La clave es: "Estar en armonía con la naturaleza y vivir en equilibrio con ella"
En esta entrevista, Carlos Miguel Páez Rodríguez, el superviviente más joven del accidente del avión Fairchild de la Fuerza Aérea Uruguaya, estrellado en plena cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972, nos habla del día del accidente, de los setenta días posteriores en los que un chico «pijo, con una vida acomodada, de repente se vio viviendo con 29 muertos cuando nunca antes había visto uno», del día a día de lo que National Geographic calificó como «la hazaña de supervivencia más importante de todos los tiempos», y de experimentos parapsicológicos como los realizados por el parapsicólogo y médium Gerard Croiset, o los intentos de comunicación telepática que llevaron a cabo Fernando Parrado o Fernando Canesa, con el objetivo de que sus familiares los siguieran buscando. Pero por encima de todo, es una entrevista que destila por los cuatro costados el amor por la vida, la solidaridad y el ejemplo de superación de un grupo de muchachos que se tuvieron que enfrentar a una de las situaciones más aterradoras de todos los tiempos...
Lorenzo Fernández Bueno entrevista en 'El Colegio Invisible' a Carlos Páez Rodríguez, uno de los supervivientes de la tragedia de los Andes del año 1972: Páez ha hablado de cooperación, religión y de cómo esta experiencia cambió su vida.
L'escriptor del llibre "La sociedad de la nieve", Pablo Vierci, i un dels tripulants que va sobreviure a la tragèdia aèria dels Andes, GustavoZerbino, atenen 'La Brúixola' des de l'Uruguai per parlar sobre el reconeixement que està tenint la seva història arran del film de J. A. Bayona.
'La sociedad de la nieve' está teniendo una gran acogida por parte del público, sin embargo, no es la única película ni libro que relata lo vivido por los supervivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en los Andes.
Una de las imágenes de la película 'La sociedad de la nieve' que no pasa desapercibida para el espectador es cuando uno de los supervivientes del accidente de los Andes orina de color negro. Conocemos las posibles causas detrás de este fenómeno y su relevancia para el diagnóstico médico.
Antonio Vizintín es uno de los supervivientes del accidente aéreo de los Andes de 1972 que recrea la película de J.A. Bayona 'La sociedad de la nieve'.