Beatriz Ramos Puente

Da para más

23/04/2025 17:01

La importancia de los cables submarinos

Hoy vamos a sumergirnos en aguas oceánicas para hablar de tubos y cables submarinos, que son los que transportan gas, electricidad y datos, estableciendo interconexiones bajo el agua de vital importancia. Aproximadamente desde que comenzó la guerra de Ucrania, hace tres años, están sufriendo cortes sin precedentes que han llevado a actuar a la Unión Europea y a la OTAN ante la sospecha de sabotajes. Estamos hablando del talón de Aquiles de la economía mundial…hoy esos cables tienen una importancia estratégica fundamental, ya que transportan más del 97 por ciento del tráfico global de Internet (son los responsables de que tengamos internet en casa, en el trabajo, en el móvil, etc) pero también electricidad. Su vulnerabilidad se ha convertido en un problema geopolítico que abordamos en este reportaje.

Da para más

16/04/2025 17:01

La hiperconveniencia

Hoy nos detenemos en la “hiperconveniencia”. Una práctica que cada vez está más presente en nuestra vida y es al mismo tiempo más difícil de combatir. Se apoya en dos conceptos o prácticas: comodidad e inmediatez y nos afecta a todos, niños y adultos que, ayudados por la tecnología y todo lo que pone a nuestro alcance, nos permite comprar, quedar, hablar, perder el tiempo "a golpe de clic". Las consecuencias no muy positivas para nuestra existencia si la hiperconveniencia se convierte en la protagonista de nuestra vida.

Da para más

02/04/2025 17:01

La radicalización de menores en redes sociales

Hoy hablamos del aumento de grupos que se dedican a radicalizar a los menores en Internet. Un reportaje que surge tras la alerta lanzada por Europol al respecto, advirtiendo de que estas comunidades buscan normalizar la violencia y corromper a los menores a través de ideologías que inspiran tiroteos masivos y atentados con bombas, entre otros. La policía llama la atención sobre el hecho de que estos grupos reclutan tanto a víctimas como a agresores a nivel global y funcionan como sectas.

Da para más

26/03/2025 17:01

Las tierras raras: ¿De qué estamos hablando?

Hoy lo que nos ocupa son las llamadas “tierras raras”, dos palabras que se han colado desde hace meses en los medios de comunicación por la importancia geopolítica que suponen a nivel mundial. Hablamos de elementos que están en la tabla periódica y que tienen propiedades específicas muy importantes en la economía y la tecnología actual, y que sirven para fabricar desde teléfonos móviles hasta turbinas eólicas, pasando por misiles de precisión. España tiene mucho que ver en este tema, que de momento lidera China, aunque Europa y Estados Unidos están haciendo esfuerzos para reducir el liderazgo internacional del gigante asiático.

Da para más

19/03/2025 17:01

La infertilidad en España

Hoy hablamos de la infertilidad, un problema mucho más común de lo que creemos. Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a unos 186 millones de personas en todo el planeta, y es una de las enfermedades más comunes entre las personas de 20 a 45 años. Además, y a nivel europeo, España es el segundo país con la tasa de fertilidad más baja, sólo por detrás de Malta. Y esto nos lleva a preguntarnos, ¿Qué hay detrás de estas cifras? ¿Por qué hay cada vez más infértiles? ¿Qué sienten y reclaman los afectados?

Da para más

12/03/2025 17:01

¿Estamos preparador para cerrar las centrales nucleares en España?

Hoy nos fijamos en un tema que está generando mucho debate en nuestro país: el de si es necesario prolongar la vida de las centrales nucleares o cumplir con el calendario de cierre, pactado hace seis años, y que debe finalizar en 2035. Un debate sobre el futuro de la energía nuclear que ha resurgido a su vez en toda Europa tras estallar la guerra en Ucrania. ¿Cuál sería la mejor solución en cuestión de energía? Hablamos con expertos en el tema para aclarar esta cuestión.

Da para más

26/02/2025 17:01

¿España es el vertedero ilegal de Europa?

Hablamos de basura ilegal porque nuestro país se ha convertido en el centro del tráfico ilegal de residuos en Europa. Un negocio liderado por mafias y que mueve anualmente cuatrocientos mil millones de euros. Una situación que preocupa a los expertos ante el riesgo de convertirnos en el vertedero de Europa. La última noticia al respecto hablaba de la desarticulación por parte de la Guardia Civil de una organización delictiva internacional de tráfico ilícito de basura, que había introducido en nuestros vertederos unas 40.000 toneladas al año de residuos urbanos desde Italia y desde 2021. Quince detenidos, 7 empresas investigadas (que cobraron más de 19 millones de euros por deshacerse de forma ilícita de esa basura doméstica).

Da para más

19/02/2025 17:01

Da para más

19/02/2025 17:01

La violencia sexual en grupo

Hoy hablamos de la violencia sexual en grupo, un asunto que nos llamó la atención después de conocer el último estudio del Ministerio del Interior sobre el tema, que arroja datos preocupantes: uno de cada tres agresores de este tipo de delitos son menores, y lo mismo sucede con sus víctimas. También asegura que, cuantos más agresores participan, más jóvenes son, incluso adolescentes, y las agresiones son más largas y violentas, tanto física como verbalmente. 9 de cada 10 de los casos han sido protagonizados por hasta cinco agresores, aunque en algunos han sido hasta 15 hombres los que han agredido sexualmente a una mujer. ¿Por qué cada vez son más jóvenes? ¿Es un problema de educación, del poder y descontrol del acceso a Internet o de todo junto?

Da para más

12/02/2025 17:01

Los data centers en España

Hoy hablamos de energía y electricidad y de un sector que está centrando en España gran parte de su inversión a nivel europeo: el de los centros de datos. La Inteligencia Artificial va a consumir, solo en Estados Unidos, más energía de la que consume España entera en un año. ¿Cuál es la situación en nuestro país?

Da para más

05/02/2025 17:01

El auge de las ventas de falsificaciones en las redes sociales

Hoy el tema que nos ocupa es el de la venta de productos falsificados en Internet, sobre todo por su promoción en las redes sociales. Y es que cada vez son más los jóvenes que muestran zapatillas, abrigos o botas de marcas muy conocidas que han conseguido a un precio mucho menor que su original. España es el segundo país de la UE en cuanto a compras de falsificaciones de manera intencionada (por detrás de Bulgaria). Un negocio ilegal que, a nivel europeo, supone unas pérdidas anuales de 83 billones de euros en sectores clave.