Médicos británicos documentan el primer caso de psicosis debido al Brexit. No fue la única razón, dicen los facultativos, pero sí uno de los desencadenantes.
Médicos británicos documentan el primer caso de psicosis debido al Brexit. No fue la única razón, dicen los facultativos, pero sí uno de los desencadenantes.
Coincidiendo con el diagnóstico que ha hecho la nueva directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre que es necesario alcanzar la "paz comercial" para evitar una desaceleración "más masiva" próximamente, la situación de desaceleración, la guerra comercial y el Brexit convierten la economía en primera división del debate político y ni pueden ni deben eludirlo los combatientes electorales. En otro orden de cosas, vuelve a subir el precio del alquiler, ante lo que nos planteamos: ¿tenemos que aceptar que esto forma parte de una situación económica que hasta ahora nadie cuestionaba o aquí hay razones de peso que puedan inquietar al sector? Asimismo hablamos del subsidio agrario con Santi Carcar, Jesús Rivasés y Daniel Lacalle.
Coincidiendo con el diagnóstico que ha hecho la nueva directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre que es necesario alcanzar la "paz comercial" para evitar una desaceleración "más masiva" próximamente, la situación de desaceleración, la guerra comercial y el Brexit convierten la economía en primera división del debate político y ni pueden ni deben eludirlo los combatientes electorales. En otro orden de cosas, vuelve a subir el precio del alquiler, ante lo que nos planteamos: ¿tenemos que aceptar que esto forma parte de una situación económica que hasta ahora nadie cuestionaba o aquí hay razones de peso que puedan inquietar al sector? Asimismo hablamos del subsidio agrario con Santi Carcar, Jesús Rivasés y Daniel Lacalle.
Con Javier Escudero. Semana en la que los olivareros quieren que se regulen mejor los precios de la aceituna y el aceite, en el contexto en que Donald Trump impone una política arancelaria de un 25 % que supondría un importante gravamen más en estos productos y el Brexit que para la Asociación de Importadores y Exportadores de Albacete no supondrá sin embargo un problema para aquellas empresas especializadas en mantener relaciones comerciales con países extranjeros. Por cierto que esta semana El Salobral y la patata viven su semana grande con la fiesta de la exaltación que celebra además su 45 edición. Y fin de semana de emoción y natación en La Roda con el Reto 75 K que consiguieron 600 nadadores, con varios olímpicos entre ellos para lucha contra la ELA .
Con Javier Escudero. Semana en la que los olivareros quieren que se regulen mejor los precios de la aceituna y el aceite, en el contexto en que Donald Trump impone una política arancelaria de un 25 % que supondría un importante gravamen más en estos productos y el Brexit que para la Asociación de Importadores y Exportadores de Albacete no supondrá sin embargo un problema para aquellas empresas especializadas en mantener relaciones comerciales con países extranjeros. Por cierto que esta semana El Salobral y la patata viven su semana grande con la fiesta de la exaltación que celebra además su 45 edición. Y fin de semana de emoción y natación en La Roda con el Reto 75 K que consiguieron 600 nadadores, con varios olímpicos entre ellos para lucha contra la ELA .
El vicepresidente del BCE advierte del impacto que tendrá el 'Brexit' en el frenazo económico. En un contexto europeo de incertidumbre por el temor a una desaceleración, Luis de Guindos no lo pone muy bien y dice que estamos infravalorando las consecuencias.
El vicepresidente del BCE advierte del impacto que tendrá el 'Brexit' en el frenazo económico. En un contexto europeo de incertidumbre por el temor a una desaceleración, Luis de Guindos no lo pone muy bien y dice que estamos infravalorando las consecuencias.
Stephen Barclay, ministro británico del Brexit, ha defendido las propuestas para la salida de la Unión Europea presentadas por el primer ministro del país, Boris Johnson. También asegura que ahora le toca a Bruselas negociar con el Ejecutivo de Londres y demostrar que puede ser "flexible y creativa".
Stephen Barclay, ministro británico del Brexit, ha defendido las propuestas para la salida de la Unión Europea presentadas por el primer ministro del país, Boris Johnson. También asegura que ahora le toca a Bruselas negociar con el Ejecutivo de Londres y demostrar que puede ser "flexible y creativa".