La ley de vagos y maleantes fue usada para detener, torturar y recluir a los homosexuales en Campos de concentración franquistas. Tefía fue uno de ellos y la serie de Atresplayer cuenta su historia en `Las noches de Tefía´. Carlos Hernández, especialista y autor de los Campos de concentración de Franco da su opinión.
Hoy en Más de uno Sagunto hemos entrevistado al alcalde de Canet d´en Berenguer para hablar de los más de dos millones de euros procedentes de fondos europeos que les han destinado.
También no ha visitado el edil de memoria histórica Guillermo San Pedro, y los alumnos y profesores que han estado en Mauthausen a iniciativa del consistorio y FVMP.
Y en el día de acción contra los mosquitos, el edil de Sanidad nos ha hablado de tratamientos antiplagas y de otras cuestiones.
Ramón Pérez nos ha traído los titulares más destacados. Presenta, María José Gimeno.
Susana Pedreira recibe a Ángeles Caballero en 'Un alto en el camino' por última vez en agosto para huir del verano poniéndole "pegas" y proponer una fuga al pasado con una carta del mafioso italiano Al Capone a su hijo. Además, la fuga al futuro tiene como protagonista a la nazi Irma Grese.
El actor Antonio de la Torre presenta en 'Más de uno' la obra de teatro 'Un hombre de paso' sobre la culpa, las responsabilidades y olvido durante el Holocausto, centrada en la conversación de Maurice Rossel, miembro de la Cruz Roja durante la Segunda Guerra Mundial que miró hacia otro lado con los campos de concentración nazis.
El proyecto "Stolpersteine" también ha llegado hoy a Miguelturra y Arenales de San Gregorio
El proyecto “Stolpersteine” ha llegado hoy a Ciudad Real capital donde se han colocado seis adoquines de la memoria en recuerdo y homenaje a otros tantos vecinos de la capital que perdieron la vida en los campos de concentración nazis. Este jueves se conmemora precisamente el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.