Este sábado tiene lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde España, aunque en determinadas zonas se podrá disfrutar mejor de este fenómeno.
el divulgador científico y autor de libros como "Todo se entiende mejor con caca", o "Como Einstein por su casa", Javier Fernández Panadero nos habla de la pseudociencia. Muy interesante!
Nuestros científicos Santi García Cremades y Alberto Aparici, en honor al día Mundial del Teatro, van a explicar algunos episodios de la historia de la ciencia recreándolos. La primera escena trata de Galileo, cuando bajo amenaza de tortura, firmó que se había equivocado y que la Tierra no se movía. La segunda escena habla de Halley, el del cometa, que fue capaz de datar la edad de la Tierra gracias a la sal de los océanos. Terminamos con una escena de Galois, un hombre revolucionario que, antes de morir, anotó la clave para resolver ecuaciones matemáticas: el álgebra.
La bioquímica y divulgadora Mireia Ortega acaba de publicar el libro La ciencia y el azar (Pinolia), una obra en donde se demuestra que en muchas ocasiones se hacen descubrimientos casuales que cambia a la humanidad.
El comentario del día en el programa 'Más de uno' lo ofrecen cada viernes desde el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja (MUDIC) 'Jesús Carnicer'. Su directora de Proyectos Educativos, Rosa Martínez, nos habla hoy del Certamen de Ciencias de la Vega Baja que se celebrará los días 4 y 5 de abril en Benejúzar.