ciencia

CON ALBERTO APARICI

13/08/2024 13:43

Los científicos con más mala suerte: una sección para un martes y 13

Con Alberto Aparici hacemos un repaso por algunos momentos poco afortunados de la historia de la ciencia. Viajamos al año 1834, a la costa sur de Argentina, en la Patagonia, a donde Darwin fue para encontrar y catalogar nuevas especies. En concreto, conocemos la anécdota de cuando Darwin se comió -de forma literal- su propio descubrimiento: el ñandú petiso, una especie no catalogada. También hablamos de la mala suerte del astrónomo francés Guillaume Le Gentil, que se perdió en dos ocasiones el acontecimiento científico del siglo: los tránsitos de Venus.

ENTREVISTA EN 'MÁS DE UNO'

13/08/2024 09:55

Las claves para lograr el primer cordero modificado genéticamente en España: "Hay un gen que podría ser esencial en la reproducción"

Pablo Bermejo, investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC, explica en qué consiste la modificación genética del cordero Teodoro y cuál puede ser su aplicación para la fecundación de humanos.

👉 Nace 'Teodoro', el primer cordero modificado genéticamente en España que ayudará a entender la fecundación

Con Alberto Aparici

23/07/2024 12:44

Con Alberto Aparici

23/07/2024 12:44

Las tres caras de la fotosíntesis: lo que ocurre dentro de las plantas cuando no las miramos

Alberto Aparici nos propone que miremos con otros ojos a las plantas. "Yo soy muy plantófilo, creo que se habla poco de plantas y que son una auténtica pasada. Seres muy inteligentes y muy desconocidos. Hablamos de la fotosíntesis, que todos estudiamos en la escuela. Y solemos hablar de ella así: 'la' fotosíntesis", nos cuenta.