Congo

Coronavirus en primates

11/05/2020 16:21

"A los grandes simios no se les puede pedir que tengan distanciamiento social"

Rebeca Atencia es Doctora en Veterinaria y Directora del Instituto Jane Goodall Congo y el Centro de Rehabilitación de Chimpancés del IJG en Tchimpounga.

Puede llegar a sorprendernos que un veterinario español dirija el mayor santuario para chimpancés en África, pero Rebeca Atencia nos relata que es frecuente encontrar veterinarios en el continente africano "los veterinarios españoles tenemos mucha capacidad de adaptarnos a todo y buscar soluciones donde no las hay, por eso se nos da muy bien África".

Pero el trabajo de un veterinario va mucho más allá de cuidar de la salud de los grandes simios "los veterinarios en el Congo trabajamos en varios niveles, desde el rescate o lograr que se apliquen las Leyes".

Sobre la paralización del comercio ilegal de algunas especies así como el cierre de los denominados 'mercados húmedos', Rebeca Atencia desea que esto no dure sólo durante la crisis sanitaria, sino que se mantenga a largo plazo en el tiempo.

También, y gracias a un proyecto del Ministerio de Transición Ecológica, se pretende reducir el comercio del marfil, las escamas del pangolín o cocodrilo o el pelo de chimpancés y gorilas gracias al envío al Congo de patrullas caninas de detección que trabajan en puntos claves.

Finalmente, nos cuenta que no hay evidencias de contagios entre grandes simios, pero la comunidad está muy preocupada por lo que pueda pasar cuando esto suceda.

Coronavirus en primates

11/05/2020 16:21

"A los grandes simios no se les puede pedir que tengan distanciamiento social"

Rebeca Atencia es Doctora en Veterinaria y Directora del Instituto Jane Goodall Congo y el Centro de Rehabilitación de Chimpancés del IJG en Tchimpounga.

Puede llegar a sorprendernos que un veterinario español dirija el mayor santuario para chimpancés en África, pero Rebeca Atencia nos relata que es frecuente encontrar veterinarios en el continente africano "los veterinarios españoles tenemos mucha capacidad de adaptarnos a todo y buscar soluciones donde no las hay, por eso se nos da muy bien África".

Pero el trabajo de un veterinario va mucho más allá de cuidar de la salud de los grandes simios "los veterinarios en el Congo trabajamos en varios niveles, desde el rescate o lograr que se apliquen las Leyes".

Sobre la paralización del comercio ilegal de algunas especies así como el cierre de los denominados 'mercados húmedos', Rebeca Atencia desea que esto no dure sólo durante la crisis sanitaria, sino que se mantenga a largo plazo en el tiempo.

También, y gracias a un proyecto del Ministerio de Transición Ecológica, se pretende reducir el comercio del marfil, las escamas del pangolín o cocodrilo o el pelo de chimpancés y gorilas gracias al envío al Congo de patrullas caninas de detección que trabajan en puntos claves.

Finalmente, nos cuenta que no hay evidencias de contagios entre grandes simios, pero la comunidad está muy preocupada por lo que pueda pasar cuando esto suceda.

Derechos Humanos y Solidaridad

23/08/2019 16:37

Derechos Humanos y Solidaridad

23/08/2019 16:37

Contraparte - Atrapados en la insolidaridad

(Edición 73) – Las operaciones de rescate de las ONGs en el Mediterráneo, por una evidente inacción de los gobiernos de Europa, ante la crisis humanitaria se observa con enorme preocupación por organizaciones de ayuda al refugiado como CEAR. Con su presidente, Carlos Berzosa, analiza esta crítica situación. En otro escenario como el Congo conocemos el trabajo de UNICEF con la infancia huérfana por los efectos del Ébola y descubrimos la experiencia de Lourdes Arjona, después de 40 años cooperando en el país africano. A nivel medio ambiental son muchas las amenazas. Entre ellas la denominada Huella del Plástico. Con Julio Barea de la ONG Greenpeace profundizamos en este reto global. Y la música comprometida y reivindicativa de Chamabao serán las últimas ‘Voces’ que escuchemos en este nuevo episodio de Contraparte.

Derechos Humanos y Solidaridad

23/08/2019 16:37

Contraparte - Atrapados en la insolidaridad

(Edición 73) – Las operaciones de rescate de las ONGs en el Mediterráneo, por una evidente inacción de los gobiernos de Europa, ante la crisis humanitaria se observa con enorme preocupación por organizaciones de ayuda al refugiado como CEAR. Con su presidente, Carlos Berzosa, analiza esta crítica situación. En otro escenario como el Congo conocemos el trabajo de UNICEF con la infancia huérfana por los efectos del Ébola y descubrimos la experiencia de Lourdes Arjona, después de 40 años cooperando en el país africano. A nivel medio ambiental son muchas las amenazas. Entre ellas la denominada Huella del Plástico. Con Julio Barea de la ONG Greenpeace profundizamos en este reto global. Y la música comprometida y reivindicativa de Chamabao serán las últimas ‘Voces’ que escuchemos en este nuevo episodio de Contraparte.

LA ONU, PREOCUPADA POR LA EXPANSIÓN DEL VIRUS

02/08/2019 17:59

El Congo refuerza las medidas de seguridad tras confirmar un quinto caso de ébola en Goma

En el Congo ya están reforzando las medidas para tratar de controlar el brote de ébola existente en la ciudad de Goma, en la que ya ha aparecido un quinto caso de contagio en el mismo ámbito que los tres anteriores. Hasta tres personas han fallecido y se suman a cientos de víctimas por esta epidemia.