50 páginas tenía el discurso con el que el ex presidente americano Teddy Roosevelt buscaba la reelección. No la consiguió. Pero esas páginas sí lograron algo mucho más importante.
Hemos descubierto que la polémica funciona, así que después de Star Trek, en esta Cultureta Gran Reserva Rubén Amón plantea a Sergio del Molino, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Rosa Belmonte el debate sobre cuál es el mejor James Bond, con motivo del próximo estreno de 'Sin tiempo para morir'.
Reflexionamos sobre la venganza y sus exponentes en la realidad y la ficción a propósito de la magnífica 'Una joven prometedora', la nominada película de Carey Mulligan. ¿Por qué nos parece tan buena? ¿Y qué otras venganzas de la literatura y el cine nos parecen más memorables? Recomendamos también el documental sobre las cintas perdidas de Truman Capote y su libro contra la alta sociedad neoyorkina, y describimos nuestros sitios 'sangrientos' (magnicidios, masacres) favoritos de la historia. Además, le damos a los culturetas su boletín de notas trimestral: ¿les aprueban o les suspenden los oyentes?
Con Rubén Amón, Rosa Belmonte, JF León, Guillermo Altares y Sergio del Molino analizamos en profundidad los logros y deméritos cinematográficos de 'Nomadland', la película favorita para los Oscar 2021. ¿Por qué decimos que es un western? ¿Estiliza la pobreza? ¿Elige Frances McDormand el camino de la pobreza y la errancia, o se le impone? Indagamos en la historia del posible Caravaggio cuya subasta y salida del país ha frenado España a tiempo (está en nuestro territorio) y recomendamos el interesante libro 'Sangre en la sotana', sobre crímenes olvidados cometidos por curas y eclesiásticos, generalmente impunes. Además, Miguel Venegas nos habla de la relación de Los Beatles con el fútbol y JF León desgrana la carrera de Tina Turner.
En 1940, como otras miles de personas, el pianista húngaro Béla Bartók abandonó Europa acosado por el nazismo y la guerra. ¿Qué le ocurrió en Portbou? ¿Y por qué sufrió un desarraigo tan grande en Estados Unidos, afectando a su obra? Profundizamos en ello con Rubén Amón, Rosa Belmonte, JF León, Guillermo Altares y Sergio del Molino, y contamos otros casos interesantes de exilio y desarraigo. Regresamos a la figura del periodista Richard Kapucinsky de la mano de Miguel Venegas y una historia sobre fútbol y nos detenemos en un caso real de Altares: ¿merece todavía la pena comprarse un nuevo reproductor de DVD si se te estropea? ¿Es una tecnología que vamos a seguir usando? ¿Qué presente y futuro tienen los soportes físicos? Además, reseñamos la película 'The Assistant', que recrea la historia de acoso y agresión de Harvey Weinstein.
Cultureta variada y llena de temas con Rubén Amón, JF León, Guillermo Altares, Sergio del Molino e Isabel Vázquez. Empezamos reseñando 'Noticias del gran mundo', el western de Tom Hanks y Paul Greengrass, que nos ha gustado con reservas y que nos sirve para abrir reflexión sobre el género y sobre el llamado western crepuscular.
El último libro de Éric Vuillard, La guerra de los pobres, que en esta ocasión tampoco llega a las cien páginas, nos sugiere un debate cuantitativo: ¿libros breves o libros extensos? ¿Qué alicientes nos ofrece cada uno de ellos? ¿Cuál es más difícil de escribir?
El último libro de Éric Vuillard, La guerra de los pobres, que en esta ocasión tampoco llega a las cien páginas, nos sugiere un debate cuantitativo: ¿libros breves o libros extensos? ¿Qué alicientes nos ofrece cada uno de ellos? ¿Cuál es más difícil de escribir?
¿Dónde está tumba de Nefertiti? ¿De qué murió Tutankamón? ¿Cómo se pronuncia, por cierto, el nombre de este último faraón? Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, JF León, Sergio del Molino e Isabel Vázquez charlamos en directo con el arqueólogo más influyente sobre el Antiguo Egipto, Zahi Hawass, que nos confiesa su particular "maldición de Tutankamón" y revela dónde debe estar sepultada Cleopatra.