ecología

La Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica retoma la segunda parte de las obras de la planta de transferencia de Dolores

10/05/2021 08:48

La Conselleria de Transición Ecológica destina 2,3 millones de euros al Consorcio de residuos A6-Vega Baja para este tipo de actuaciones

La planta se convertirá en 2021, según las previsiones, en la primera instalación de gestión de residuos domésticos totalmente autorizada de la historia de La Vega Baja

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica pone en marcha la segunda parte de las obras de construcción de la nueva planta de transferencia de Dolores, que de acuerdo al calendario previsto, en 2021 se convertirá en la primera instalación de gestión de residuos domésticos totalmente autorizada de la historia de La Vega Baja.

La Conselleria ha destinado una partida presupuestaria de 2,3 millones de euros al Consorcio de residuos A6-Vega Baja para este tipo de actuaciones, dentro de la línea de inversiones al conjunto de consorcios para mejora de instalaciones, equipos y servicios en materia de gestión de residuos. Un presupuesto que este año ha subido un 60%, en 1,46 millones de euros respecto al pasado ejercicio.

Las obras de Dolores, tras las correspondientes procedimientos de licitación según la normativa de contratos, encara ahora su segunda fase. La intención del Consorcio y de la Generalitat, a través de VAERSA, es que la infraestructura esté a disposición de los municipios del Consorcio este 2021, con el objetivo de poder darles un servicio de descarga de sus residuos domésticos lo antes posible, tanto para los residuos mezclados, como para algunas fracciones de recogida separada.

Con David del Cura

26/04/2021 20:07

La Brújula de Madrid 26/04/2021

Podcast del programa completo de La Brújula de Madrid. David del Cura al frente de este programa con toda la actualidad informativa, deportiva y cultural de la Comunidad de Madrid.

Con Jorge Granullaque

06/04/2021 08:42

¿Sufres trastorno por déficit de naturaleza?

Te ayudamos con el diagnóstico. Las ciudades han separado al ser humano del contacto con la naturaleza. El estilo de vida moderno ha aumentado los casos de trastorno por déficit de la naturaleza. ¿Cuál es su definición?, ¿qué consecuencias tiene en nuestra salud?, ¿cómo afecta a niños y mayores?, ¿existe remedio? El profesor José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid responde a todas las dudas y nos enseña la clave para no echar de menos la naturaleza: usar las zonas verdes de nuestras ciudades.

Ecología con Jorge Granullaque

31/03/2021 07:56

¿Es una utopía vivir sin plástico?

La respuesta es sencilla: no. El objetivo es reducir el consumo de plástico, vivir con los materiales plásticos necesarios y evitar los deun único uso. Hacer sostenible lo insostenible. Escucha las explicaciones de Nuria Millán, responsable de los programas educativos Salud Ambiental en la Escuela y Seres Plásticos de la Fundación Vive Sano, y de Marion de la Porte, cofundadora del proyecto Sin Plástico y autora del libro "Familias sin plástico". Además, los detalles del concurso vinculado a la educación ambiental "Arteco, cortos para implicarte", con el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Alfredo Miralles, y en seresplasticos.org

Con David del Cura

29/03/2021 20:12

Con David del Cura

29/03/2021 20:12

La Brújula de Semana Santa 29/03/2021

David del Cura dirige y presenta La Brújula de Semana Santa. Un programa entretenido para acompañarte durante estas días de Semana Santa, estés donde estés.

Con David del Cura

22/03/2021 20:11

La Brújula de Madrid 22/03/2021

Podcast del programa completo de La Brújula de Madrid. David del Cura capitanea este programa con toda la actualidad informativa, deportiva y cultural de la Comunidad de Madrid.

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MADRID (y IV). SOLUCIONES

17/03/2021 12:03

El planeta solucionó el agujero de la capa de ozono, ¿podrá Madrid con la polución?

Javier Benayas. Catedrático del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo Asesor de la Red Española para el Desarrollo Sostenible. Una de las voces que mejor ilustra el problema y las soluciones a los niveles de contaminación del aire en la Comunidad de Madrid. En la mano, muchos datos y un estudio clarificador: En el campus de la Autónoma, por el que transitan 40.000 personas diariamente, el transporte es el elemento clave de la huella contaminante, no las calefacciones o los sistemas de refrigeración. Las soluciones planteadas se muestran eficaces y nos dejan varias conclusiones: a las acciones políticas y de la administración es necesaria una implicación de la ciudadanía. Las medidas para rebajar los niveles de polución son inevitables y su éxito dependerá de la forma en la que nos impliquemos todos. Hay que abrir la mente y unir el conocimiento. Los detalles, en el audio.