La particularidad de esta investigación es que el análisis cuenta con la experiencia y observación directa de la investigadora desde su propia cuenta de Instagram, ha aseverado la UEx en un comunicado.
El estudio destaca un incremento notable en las competencias digitales, ya que el 52,1 por ciento de las mujeres mejoró su capacidad para usar servicios en línea y la percepción de habilidades digitales avanzadas creció del 6,8 al 34,3 por ciento.
En él han participado mujeres y hombres de toda España de entre 18 a 64 años, y recoge también que el 22 por ciento de las mujeres de Extremadura declara haber sufrido algún tipo de violencia de género, agresión o maltrato físico o psicológico.
Abrirá los sábados de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos de 9:00 a 13:00 horas. Además, en épocas de exámenes se reforzará el servicio para garantizar un mayor acceso a los espacios de estudio en momentos de alta demanda. La ampliación entrará en vigor este mismo fin de semana
Este lunes en Más de Uno Oviedo hablamos con la Asociación vecinal de Prado de la Vega, que ha conseguido paralizar la instalación de una gasolinera en el barrio.
Felicitamos a la cooperativa Kikiricoop por ser la ganadora del Premio Luz Verde 2004 que convoca Onda Cero en su primera edición.
Les contamos la feria Unitour que se desarrolla este lunes en el Palacio de exposiciones y Congresos para ayudar a los jóvenes a buscar su futuro universitario.
Como cada lunes, recibimos a nuestro experto en ciberseguridad, José Manuel Redondo, con el timo de la semana. Y en Música en el aire, Yolanda Vidal, nos cuenta el mapa musical de la semana.
De este modo, se optimizan los tiempos del diagnóstico y los recursos sanitarios, además de incrementar la satisfacción del usuario, lo que conlleva a una mejora de la calidad asistencial, según explica la UEx
Se suministraron postbióticos a conejos de campo expuestos al virus de la mixomatosis mediante vacunación. Los postbióticos, a diferencia de los prebióticos, son cepas de bacterias beneficiosas para nuestro organismo, pero en un estado "inactivo" o "no vivo", por lo que se conservan mejor