El ingeniero y divulgador científico Javier Ablanque, nos habla en Por fin no es lunes de su libro "Historias de la Historia explicadas por la Física".
Primera profesora de Física en una universidad española
Josefa Yzuel se convirtió en la primera mujer con una plaza fija de profesora de Física en una universidad española. En Por fin no es lunes recordamos con ella su trayectoria y vida.
Eleonora Viezzer, investigadora de la Universidad de Sevilla y referente mundial en el desarrollo de la fusión nuclear, explica en 'Más de uno' en qué consiste la fusión nuclear y cómo este hallazgo "nos puede cambiar la vida".
Con Alberto Aparici volvemos a una conversación entre el físico alemán Albert Einstein y el danés Niels Bohr sobre la física cuántica. ¿De qué habla la teoría de física cuántica? ¿En qué discutían Einstein y Bohr? Ambos físicos discrepaban sobre la forma de los electrones, aunque la realidad le dio la razón a Bohr a través de la llamada esfera de probabilidades. Einstein, sin embargo, contraatacó con la teoría de variables ocultas. Pero, ¿qué tiene que ver esto con el Premio Nobel del 2022? Pues que los premiados -Aspect, Clauser y Zeilinger- se han dedicado a demostrar que las variables ocultas de Einstein no existen. Sobre todo esto hablamos con Francis Villatoro, profesor en la Universidad de Málaga y autor del blog La Ciencia de la Mula Francis.
Nuestro físico, Alberto Aparici junto a su invitado, el físico nuclear Enrique Nácher González, nos cuentan cómo se genera la fuerza nuclear y nos hablan de un nuevo descubrimiento acerca de los núcleos formados únicamente por neutrones. Estos núcleos tan peculiares se estudian para aprender cómo es la interacción nuclear.
En El Diferencial hablamos sobre hasta dónde puede llegar el ser humano con Marte y conocer un poco más este planeta junto a Caterina Salvà y a tres profesionales de la ciencia
Alberto Aparici explica el descubrimiento de un método que permite hacer y deshacer enlaces químicos, lo que califica como "el Santo Grial de la química". Para tratar este tema contamos con uno de los autores de este estudio, el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Diego Peña Gil.
Silvia Casasola nos cuenta, junto al profesor titular del departamento de física fundamental de la Universidad de Salamanca Miguel Ángel Vázquez Mozo, la historia de la física experimental Chien-Shiung Wu. Wu cambió el curso de la física el año 1956 con su "Experimento Wu", a través del cual demostró que la "ley de conservación de la paridad" no se cumplía.