La enfermera contagiada del virus de Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo (EFHC) se encuentra "estable dentro de la gravedad" y está consciente y colaborando con los profesionales que la atienden, mientras que las cerca de doscientas personas que están siendo vigiladas por Sanidad se mantienen asintomáticas.
Entrevistamos a Fernando Simón, investigador y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, quien habla sobre la enfermedad que ha afectado a dos personas en España, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Afirma que "hay 200 personas, grupos de diferentes riesgos, a los que se está tratando por medidas de prevención frente a esta enfermedad" y añade "conforme pasen los días, el riesgo será menor".
Entrevistamos a Fernando Simón, investigador y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, quien habla sobre la enfermedad que ha afectado a dos personas en España, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Afirma que "hay 200 personas, grupos de diferentes riesgos, a los que se está tratando por medidas de prevención frente a esta enfermedad" y añade "conforme pasen los días, el riesgo será menor".
Con Goyo Benitez, Guillem Zaragoza y Marina Martínez Vicens
Hablamos con el doctor Ángel Gil, catedrático de Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que nos ayuda a conocer las claves del virus. En la Mesa de Redacción, con Goyo Benítez, Marina Martínez Vicens y Guillem Zaragoza. Además, Manu Marlasca entra con los últimos detalles del caso de la desaparición de Diana Quer. En España los pupitres de los colegios están cuatrocientas veces más sucios que la taza del váter. En Tarragona los Mossos han cazado al conductor de un coche fúnebre a 130 km/h. Y en Hollywood el actor Leonardo di Caprio está siendo investigado por un presunto caso de corrupción financiera.
Con Goyo Benitez, Guillem Zaragoza y Marina Martínez Vicens
Hablamos con el doctor Ángel Gil, catedrático de Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que nos ayuda a conocer las claves del virus. En la Mesa de Redacción, con Goyo Benítez, Marina Martínez Vicens y Guillem Zaragoza. Además, Manu Marlasca entra con los últimos detalles del caso de la desaparición de Diana Quer. En España los pupitres de los colegios están cuatrocientas veces más sucios que la taza del váter. En Tarragona los Mossos han cazado al conductor de un coche fúnebre a 130 km/h. Y en Hollywood el actor Leonardo di Caprio está siendo investigado por un presunto caso de corrupción financiera.
entrevista al doctor ángel gil | fiebre hemorrágica Crimea-Congo
Entrevistamos a Ángel Gil, Catedrático de Salud de la Universidad Rey Juan Carlos I y nos explica qué es la enfermedad que ha provocado la muerte de una persona en España, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Afirma el Doctor Gil que "es un virus que habitualmente se transmite mediante una picadura de garrapata y sus síntomas son cuadros de fiebre" añade que es "asintomático en la mayoría de los casos" y expone que "esta enfermedad es endémica, sobre todo en los Balcanes".
entrevista al doctor ángel gil | fiebre hemorrágica Crimea-Congo
01/09/2016 16:58
entrevista al doctor ángel gil | fiebre hemorrágica Crimea-Congo
Entrevistamos a Ángel Gil, Catedrático de Salud de la Universidad Rey Juan Carlos I y nos explica qué es la enfermedad que ha provocado la muerte de una persona en España, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Afirma el Doctor Gil que "es un virus que habitualmente se transmite mediante una picadura de garrapata y sus síntomas son cuadros de fiebre" añade que es "asintomático en la mayoría de los casos" y expone que "esta enfermedad es endémica, sobre todo en los Balcanes".