holocausto nazi

JULIO TOUZA, NIETO DE LOLA TOUZA, "LA MADRE"

13/04/2025 05:05

La prodigiosa y maravillosa historia de las hermanas gallegas que salvaron la vida de cientos de presos de los campos nazis

Las hermanas Touza regentaban el kiosco de la estación de Ribadavia (Ourense). Vendían rosquillas y otras viandas en los muchos trenes que circulaban entonces. Muchos de aquellos ferrocarriles venían desde Alemania, país que necesitaba para sus armas del wolframio que se obtenía en las minas de la zona. Un día de 1941, en lo peor de la Segunda Guerra Mundial, Lola Touza, la mayor de las hermanas, se encontró con un judío polaco que apareció sentado en un banco de la estación. Había huido. Lola le escondió en el kiosco y después se lo llevó a su casa. Horas después, le ayudó a llegar a Portugal, desde donde viajó para ganar la libertad. Fue el comienzo de una historia fascinante. Lola organizó una red gracias a la cual se puso salvar la vida de 500 personas que estaban en los campos de concentración de los nazis. Ella siempre mantuvo su proeza en secreto. Nadie supo nunca nada hasta después de mucho tiempo...

Más de uno ourense

29/01/2025 13:28

Galegos nos campos de concentración alemáns

Coincidindo cos 80 anos da liberación do campo de concentración de Auswitz en Polonia e a celebración do Día Internacional en Memoria das Víctimas do Holocausto, convidamos a Más de Uno Ourense ó profesor Carlos Lozano.

Día Internacional en Memoria Víctimas Holocausto

27/01/2025 16:50

39 lucenses deportados a campos de concentración nazis

La Asociación de Memoria Histórica colocará "Stolpersteine" en recuerdo de las víctimas lucenses del Holocausto en los concellos de O Corgo, Outeiro de Rei, As Nogais, Becerreá, O Incio, Viveiro, Ourol, Cervantes y Lugo. Miguel Freire, portavoz de la asociación en la provincia, explicó en Más de Uno Lugo que el objetivo es rendir un homenaje a los 39 lucenses que fueron deportados y que terminaron en campos de concentración nazi. El proyecto "Stolpersteine" lo inició un arista alemán en 1990, a modo de piedras conmemorativas a los asesinados por el régimen nazi. Generalmente se colocan ante la vivienda o un lugar simbólico de la localidad del fallecido. En Galicia los primeros se colocaron en Coruña en 2023.

Cuéntame cómo pasó

29/04/2024 05:06

Luis Ferreiro; “Berlín se convierte en un talón de Aquiles tanto para un bando como para otro”

En la exposición el muro de Berlín sita en Fundación Canal en el Paseo de la Castellana 214, organizada por Musealia en colaboración con la Fundación Muro de Berlín, se muestran por primera vez los objetos y las historias que explican lo que vivieron los ciudadanos del Berlín tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Luis Ferreiro director de Musealia: "Berlín era ese lugar del mundo donde comunismo y el capitalismo de las democracias liberales se podían enfrentar y tenían que convencer los corazones y las mentes de los diferentes ciudadanos"