Son casi 600 millones en España que se dedicarán a financiar proyectos en la cadena de valor del coche eléctrico. Las solicitudes se resolverán por orden de llegada.
La instalación de esa planta en Zuera habría creado hasta 9.000 empleos. Sin embargo, desde Comisiones Obreras no pierden la esperanza. Están seguros de que, tarde o temprano, llegará a Aragón otra fábrica de baterías para el coche eléctrico.
En la década de los 70 la industria española del automóvil estaba marcada por un férreo proteccionismo, para evitar las importaciones y favorecer el mercado interior. Cinco empresas se repartían unos 600.000 turismos anuales. En el año 1979 el modelo más vendido fue el Ford Fiesta. Todo cambiaría con la incertidumbre económica y la galopante inflación registrada en los últimos años de los 70. Santiago Martínez nos da las claves de la evolución de la historia del automóvil en España.
La Comunitat Valenciana suma el 25,5% de los proyectos licitados con Fondos Next Generation EU, entre los que destacan la implantación de la gigafactoría de la automovilística alemana en El Camp de Morvedre
Especial 'Sobre Ruedas' con Mercedes Benz Autovidal
La directora comercial del concesionario Mercedes Benz Autovidal, María Vidal, y la presidenta de CAEB, Carmen Planas, han pasado este martes por los micrófonos de Onda Cero Mallorca en el marco del programa especial 'Sobre Ruedas' que el equipo de 'Más de Uno Mallorca' ha realizado con Grupo Autovidal. La periodista Elka Dimitrova analiza con Vidal y Planas la situación del sector del automóvil, el impacto de la inflación y crisis energética, y las perspectivas para el 2023.
El sector de la automoción está viviendo un momento decisivo para asegurar su transformación hacia la movilidad eléctrica y afianzar los miles de empleos que dependen de ello en Aragón.
La directora del Campus Industrial de Ferrol, Ana Ares, nos explica el proyecto que la empresa china CHTC Motors plantea para el polígono de Río do Pozo, en Narón, junto a la Universidade de A Coruña.