El PP y Vox han aprobado en la Comisión de Educación de les Corts sus enmiendas a la Ley de Libertad Educativa, que, entre otros aspectos, permitirán la elección de lengua a la hora de examinarse.
Las enmiendas del PSPV y Compromís han sido rechazadas. Los populares han criticado la actual ley que aseguran limitaba la libertad del alumnado.
La futura ley educativa de Euskadi inicia la fase definitiva de su tramitación parlamentaria con el cierre del plazo para que los grupos parlamentarios presenten sus enmiendas al texto. Los grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Cs) han registrado en el Parlamento Vasco cerca de 290 enmiendas parciales al proyecto de ley de Educación. Además, Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Cs han solicitado la devolución de la ley al Gobierno con la presentación de sendas enmiendas de totalidad.
En vísperas del arranque oficial de la campaña electoral, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha analizado la actualidad política en los micrófonos de Onda Cero País Vasco.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, defiende en 'Más de uno' la importancia de la nueva ley en Cataluña que otorga al castellano un carácter de lengua de aprendizaje, algo que no estaba recogido en ningún texto legal hasta ahora.