En declaraciones a Más de uno Alicante, Amparo Navarro, ha lamentado el espectáculo mediático que se está dando a cuenta del grado de medicina que comenzará a impartirse en la UA a partir de septiembre
Según ha adelantado este jueves el Rector de la institución
También se entregarán las Medallas al Mérito Colegial a los colegiados doctores: Dimas Igual Fraile, Damián Gallego García y María del Carmen Sánchez Alegría. Asimismo, tendrá lugar la entrega de los premios a los mejores expedientes y a los trabajos de investigación que anualmente convoca el órgano colegial.
La tecnología MyoStrain se trata de uno de los mayores avances médicos de los últimos tiempos en la atención cardiaca de pacientes, permitiendo a los médicos diagnosticar precozmente la disfunción cardíaca
Con nuestros médicos Jesús de la Fuente, Esther Holgado y Alberto García-Salido hablamos de un avance científico muy prometedor que ha realizado un equipo de investigadores del centro BCNatal, de Barcelona. Se trata de una investigación para crear una placenta artificial que permita prolongar el desarrollo fetal de los bebés prematuros. El desarrollo de tecnologías que consigan una buena maduración de los órganos pueden cambiar el pronóstico de niños prematuros, evitando secuelas neurológicas o pulmonares. Además, hablamos de los efectos negativos y beneficiosos de utilizar esponjas a la hora de ducharse.
O doctor Miguel Abad Vila profundiza no espacio de Más de Uno Ourense, de Onda Cero, en investigacións sobre o genoma que pretenden explicarnos a onde imos.
Entiende que esa implantación del Grado de Medicina “no perjudica en principio los estudios universitarios del mismo grado en la universidad recurrente”
Investigadores del Belfast Health and Social Care Trust y del Royal College of Surgeons de Irlanda han publicado un estudio que demuestra que los lunes se registran más ataques cardíacos mortales.
En una universidad de Dinamarca, en un sótano, hay 10.000 cerebros almacenados y catalogados. Todos tienen un número que los identifica. Son cerebros de personas que sufrieron enfermedades mentales. Javier Cancho relata la historia de estos expedientes clínicos.