Ricardo Martínez, coordinador de logística de Médicos sin Fronteras, ha vivido de primera mano las condiciones de vida extrema a la que se está enfrentando la población gazatí; el sistema sanitario está completamente colapsado, y los compañeros de Martínez tienen que actuar con el escaso material sanitario que llega a la Franja.
El informe "Nadie vino a rescatarnos" de MSF, recoge casi 10.000 testimonios de náufragos: hombres, mujeres y niños que -a pesar de una peligrosa travesía y enormes trabas- lograron sobrevivir.
La coordinadora de Médicos Sin Fronteras en el campo de refugiados en Yenín (Cisjordania), Irene Huertas, denuncia la escalada de tensión que se está viviendo en Cisjordania y cómo está cambiando la situación desde que comenzó la incursión del ejército de Israel en Gaza.
A la Brúixola hem parlat amb Milagros Font, delegada de Metges Sense Fronteres (MSF) a la Zona Est a Catalunya, sobre la situació dramàtica que s'està vivint a la franja de Gaza. En una setmana, han mort 2.800 persones, la meitat d'ells menors d'edat, i s'han produït 10 mil ferits.
Acusan también al gobierno de Giorgia Meloni de asignar puertos lejanos a las embarcaciones de salvamento para dificultar el rescate de los supervivientes.
La exresponsable de rescates de Médicos Sin Fronteras, Anabel Montes, denuncia en 'Más de uno' los discursos de odio que existen contra las personas migradas y refugiadas, quienes "simplemente buscan una vida mejor" y critica el aumento de las trabas burocráticas para impedir la ayuda a estas personas.
Con Alfonso Fernández, Alberto García-Salido y Jesús de la Fuente charlamos sobre los médicos voluntarios en países más desfavorecidos a raíz de la experiencia de Jesús en Dangbo, Benín. Hasta allí ha ido para realizar cirugías de úteros deformados a muchas mujeres que, además, sufren discriminaciones al ser abandonadas por sus maridos por no poder tener hijos. ¿Qué materiales usaban para operar? ¿Cómo los médicos pueden realizar estas misiones en países más pobres? Además, hablamos con Raquel Puchol Paseiro, estudiante de cuarto de medicina que realizó un voluntariado en Kenia con el proyecto SIT UP, una experiencia que "te cambia la vida". ¿Cuál era la labor de los estudiantes allí? ¿Cómo colaboraban en las investigaciones, economía local y el trabajo diario de los médicos keniatas?
En Más de uno Pamplona hemos hablado con Myriam Gómez García, coordinadora gerente de la Fundación Gizakia Herritar que gestiona el comedor social París 365.