En Julia en la onda hablamos con Miriam Alía, que es especialista en vacunas y respuesta a epidemias de Médicos Sin Fronteras en España y ha trabajado gestionando epidemias en numerosos países.
En Julia en la onda hablamos con Miriam Alía, que es especialista en vacunas y respuesta a epidemias de Médicos Sin Fronteras en España y ha trabajado gestionando epidemias en numerosos países.
El domingo 25 de agosto se cumplieron 2 años de la violenta ofensiva militar en Myanmar que obligó a casi un millón de Rohingyas a huir a Bangladesh, por ello hablamos con la enfermera de Médicos Sin Fronteras, Mónica Fernández, que estuvo allí cuando comenzó el conflicto.
Este lunes en Pamplona en la Onda, con Aitor Plaza, hemos conocido la actualidad informativa de la mano de Milagros Vidondo. Entrevistamos al alcalde en funciones de Huarte, Iñaki Crespo. Con Javier Saralegui, entrevistamos a Carmelo Paniagua, presidente de la Federación Española de Patinaje, y repasamos el partido entre Osasuna y Eibar del sábado. Además con la enfermera de Médicos Sin Fronteras, Mónica Fernández, recordamos la tragedia sucedida en Myanmar hace dos años que obligó a casi un millón de Rohingyas a huir a Bangladesh.
(Edición 73) – Las operaciones de rescate de las ONGs en el Mediterráneo, por una evidente inacción de los gobiernos de Europa, ante la crisis humanitaria se observa con enorme preocupación por organizaciones de ayuda al refugiado como CEAR. Con su presidente, Carlos Berzosa, analiza esta crítica situación. En otro escenario como el Congo conocemos el trabajo de UNICEF con la infancia huérfana por los efectos del Ébola y descubrimos la experiencia de Lourdes Arjona, después de 40 años cooperando en el país africano. A nivel medio ambiental son muchas las amenazas. Entre ellas la denominada Huella del Plástico. Con Julio Barea de la ONG Greenpeace profundizamos en este reto global. Y la música comprometida y reivindicativa de Chamabao serán las últimas ‘Voces’ que escuchemos en este nuevo episodio de Contraparte.
(Edición 73) – Las operaciones de rescate de las ONGs en el Mediterráneo, por una evidente inacción de los gobiernos de Europa, ante la crisis humanitaria se observa con enorme preocupación por organizaciones de ayuda al refugiado como CEAR. Con su presidente, Carlos Berzosa, analiza esta crítica situación. En otro escenario como el Congo conocemos el trabajo de UNICEF con la infancia huérfana por los efectos del Ébola y descubrimos la experiencia de Lourdes Arjona, después de 40 años cooperando en el país africano. A nivel medio ambiental son muchas las amenazas. Entre ellas la denominada Huella del Plástico. Con Julio Barea de la ONG Greenpeace profundizamos en este reto global. Y la música comprometida y reivindicativa de Chamabao serán las últimas ‘Voces’ que escuchemos en este nuevo episodio de Contraparte.
Exposición de Médicos Sin Fronteras en la Facultad de Educación.
Hasta el próximo 22 de marzo, está abierta al público la exposición 'De Siria a Sudán del Sur: cómo sobreviven los civiles a la guerra' de Médicos Sin Fronteras en Ciudad Real. Hoy ha pasado por los micrófonos de Ciudad Real en la Onda César Arévalo Lozano, expatriado de Ciudad Real, que acaba de volver de Camerún y ha trabajado en Bangladesh, Etiopía, República Democrática del Congo y Guinea Bissau como responsables de logística.
Exposición de Médicos Sin Fronteras en la Facultad de Educación.
18/03/2019 06:00
Exposición de Médicos Sin Fronteras en la Facultad de Educación.
Hasta el próximo 22 de marzo, está abierta al público la exposición 'De Siria a Sudán del Sur: cómo sobreviven los civiles a la guerra' de Médicos Sin Fronteras en Ciudad Real. Hoy ha pasado por los micrófonos de Ciudad Real en la Onda César Arévalo Lozano, expatriado de Ciudad Real, que acaba de volver de Camerún y ha trabajado en Bangladesh, Etiopía, República Democrática del Congo y Guinea Bissau como responsables de logística.
El "experto en asuntos americanos", Goyo Jiménez, sube esta tarde al escenario principal de Baluarte con "Aiguantulivinamérica 2"
En Pamplona en la Onda hemos dedicado hoy unos minutos a la ciencia, como cada jueves, con Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. Hemos hablado con Idoia Moreno, enfermera de Médicos Sin Fronteras, que el sábado va a participar en la librería Katakrak de Pamplona en la presentación de "Como si nunca hubieran sido", un cómic lírico y de denuncia sobre la tragedia del Mediterráneo. Y hemos tenido oportunidad de compartir unos minutos con Goyo Jiménez, que esta tarde presenta en Baluarte, con todas las entradas vendidas, su espectáculo "Aiguantulivinamérica 2".
Gijón en la Onda 03/01/2019 con Guillermo Figueroa
Seguimos con nuestras particulares cartas a los Reyes Magos. Hoy conocemos las peticiones de la Federación de Vecinos, Mar de Niebla, la Unión de Comerciantes, el Conseyu de la Mocedá y los profesores. Diferentes perfiles y diferentes peticiones aunque coinciden en varios puntos. Quizá se necesite un poco de magia para que las fábricas de Alcoa no cierren. El presidente del comité de empresa nos pone al día de la situación. Tenemos hueco para el cine con el teatro Prendes y con el Colegio Oficial de Diseñadores que ha organizado el ciclo "Cinema Interior". Saludamos a Médicos sin Fronteras y regalamos una entrada doble para ver al Sporting