Hoy desayuno informativo, desde el Restaurante La Marujita, con Nidia Arévalo, alcaldesa de Mos. Y en nuestro estudio hemos recibido una visita muy especial, la de los alumnos del Colegio Eduardo Pondal de Cangas.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de O Porriño (Pontevedra) ha fallado a favor de las empresas del polígono de Monte Faquiña, ubicado en Mos, y ha declarado prorrogados tácitamente los contratos de derecho de superficie firmados años atrás por cinco compañías durante 25 años más, a contar desde la fecha en que hubieran alcanzado los primeros 50 años. En concreto, la resolución amplía la duración de dichos contratos durante 25 años, asumiendo así al completo los términos de la demanda interpuesta por los empresarios.
Máis de 30 empresas da comarca de Vigo na que traballan 800 persoas estudan trasladarse a Portugal ante as ventaxosas condicións que lles ofrecen concellos como Valença do Minho. Os empresarios consideran abusivo os prezos que lles impoñen as comunidades de montes pola ocupación dos terreos.
La alcaldesa de Mos ha explicado su postura ante la construcción de una nueva autovía entre Vigo y Porriño. Deja muy claro que ni ella ni el concello mosense se oponen a la construcción de un nuevo vial, que de hecho se recoge en su plan de urbanismo, siempre y cuando se haga en túnel . En todo caso y teniendo en cuenta los nulos avances por parte del Ministerio de Transportes para la construcción de esta nueva autovía, apoya la liberalización del peaje en el tramo de la AP 9 en el tramo Puxeiros Porriño como solución inmediata y fácil para reducir el actual tráfico en la A 55, sobre todo de camiones.
La histórica empresa de moda infantil gallega ya tiene comprador. Así lo ha desvelado la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, tras reunirse con el empresario. Aunque la regidora no ha querido desvelar el nombre del nuevo propietario de Pili Carrera, todo apunta a que se trata de Mayoral. En la reunión el comprador le ha anunciado a Arévalo que se está organizando la vuelta al trabajo, lo que conlleva la contratación inminente de 40 trabajadores de la antigua empresa, aunque la intención es la de contratar a la totalidad de la antigua plantilla.
En pleno enfrentamiento entre gobierno central y comunidades autónomas sobre quién decide las restricciones y cuáles deben ponerse en marcha, la incidencia acumulada y el número de hospitalizados desciende en el área sanitaria de Vigo a niveles mínimos desde que se iniciase la pandemia.
Todos los Ayuntamientos del área sanitaria de Vigo estarán a partir del sábado en nivel medio-bajo de restricciones, con excepción de Ponteareas que continuará en el nivel medio y Mos en el máximo.
Mos entra, este fin de semana, en el nivel máximo de restricciones. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, va a solicitar una reunión con el presidente de RENFE, al que le va a exigir que el AVE Vigo Madrid sea directo, sin realizar parada en Santiago. El Puerto de Vigo aumenta el movimiento de mercancías, marcando uno de los mejores arranques de año de su historia. Stellantis Vigo vuelve a ajustar su calendario de trabajo, mañana arranca la producción en el Sistema 1, pero no en el Sistema 2, que continuará parado hasta el 5 de junio. El PP lamenta que la política de confrontación del alcalde bloquee inversiones para evitar inundaciones en el cauce del río Lagares. La Cruz de Lampedusa viaja de Vigo a Baiona.
Entran en vigor las medidas decididas por el comité clínico del pasado martes. Mos quedará cerrado, se mantiene la prohibición de reuniones de no convivientes entre la 1 y las 6 de la madrugada. En la hostelería podrá haber mesas con 6 personas en el interior y 10 en el exterior