La reforma de eficiencia energética impulsada con fondos europeos durará alrededor de ocho meses. Hasta el 31 de marzo, día que comienzan las obras, la entrada al museo es gratuita
Los partidos políticos aragoneses han criticado duramente las declaraciones que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, realizó ayer en el Senado en las que acusó a los Gobiernos de España y de Aragón de politizar la sentencia judicial que obligó a Cataluña a entregar en 2017 las piezas de arte de las Diócesis de la Comunidad Autónoma que estaban retenidas en el Museo de Lérida. Estas fueron sus palabras.
Nació en Almodóvar del Campo y desde niño sintió una gran pasión por la escultura. Su obra está repartida por toda España, Portugal y el vaticano, y es autor de obras como las de ‘Isabel la Católica’ y ‘Hernán Pérez del Pulgar’ en Ciudad Real; ‘Santa Teresa’ sentada de Malagón o Plinio y Don Lotario en la Plaza de España de Tomelloso.
Muchos montañeros tienen la costumbre de subir a alguna cumbre para despedir el año el 31 de diciembre y otros para recibirlo el 1 de enero. En vísperas cercanas de ambas fechas, en función del lugar de residencia, cada uno se acercará a unas u otras montañas para cumplir con esa tradición. Adarra en Donostialdea, Txindoki en Tolosaldea, Aizkorri en los límites entre la profunda Gipuzkoa y Araba, son algunos de los montes que se visitarán este domingo y el próximo lunes para despedir y recibir el año respectivamente. Hay otras montañas como Urdaburu, Aiako Harria, Pagoeta, Hernio, Gazume, Gorbeia, etc. que también recibirán la visita de esos montañeros tradicionales.
La profesión de copista de obras de arte de museos es una tradición bicentenaria con la que estudiantes y profesionales tienen la oportunidad de aprender de los grandes maestros.
Se restaura el retablo original de la parroquia de Beasain
Se restaura el retablo original de la parroquia de Beasain que salió a la luz durante las labores de rehabilitación del retablo barroco. Se ha presentado el retablo de la parroquia de la Asunción de Beasain, tras finalizar las labores de restauración, que han tenido un coste de 199.875,74 euros. La financiación ha sido a cargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Obispado y el Ayuntamiento de Beasain.
En 'Más de uno' recordamos la labor y responsabilidad del gobierno de la Segunda República en la protección y evacuación de obras de arte durante la Guerra Civil.
Será posible gracias a la adquisición, por 3´7 millones de euros, de las obras por parte de la Generalitat que ha considerado que era una buena oportunidad para aumentar los fondos del museo público.
Esta semana no puedo hacer una reflexión porque la actualidad no es tan importante como lo que sucede en casa. Aunque quizá haya una relación clara. Quizá la realidad sea una ficción. O lo sea lo que pasa en mi vida.