Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han descubierto un mecanismo de resistencia tumoral a la quimioterapia.
La "supermodelo" ha confesado en una entrevista concedida a la revista 'The Weekly', con motivo de la publicación de sus memorias, qué sintió al conocer su diagnóstico.
El especialista del Servicio de Cirugía General del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, Daniel Díaz Gómez, explica que, “si se consideran todos los tipos de tumores de todos los orígenes, así como todos los grados de diseminación, cuando logran ser extirpados al 100% y reciben el tratamiento de quimioterapia intraoperatoria apropiado, la supervivencia a cinco años se sitúa alrededor del 50% en casos de carcinomatosis peritoneal”. Asimismo, señala el cáncer de ovario como uno de los más frecuentes en producir carcinomatosis y, por ende, es una enfermedad que “afecta en mayor porcentaje a mujeres que a hombres”.
Tal y como recoge OK Diario, los efectos secundarios de estos tratamientos son numerosos y pueden depender del tipo de fármaco empleado. Por otro lado, la reacción del paciente a los medicamentos en algunas ocasiones puede llegar a desarrollar alergia a la quimioterapia.
El Rucaparib es un medicamento usado en quimioterapia del cáncer de ovario, de mama y, más recientemente, del cáncer de próstata y de su metabolito, la molécula M324.