Es una especie protegida y le harán una primera valoración para comprobar que se encuentra en perfectas condiciones y posteriormente lo soltarán en el mismo punto donde ha sido encontrado.
El gobierno regional anuncia una intervención urgente
Esta inversión de 300 000 euros es prioritaria para proteger la integridad de este histórico edificio hasta que se acometa su intervención integral, coindicen la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, y la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán.
Un joven ha fallecido este miércoles en Morón de la Frontera tras precipitarse desde un tejado. Varios ciudadanos han llamado al 112 sobre las 11,00 horas para informar de que un jardinero se había precipitado desde un tejado, en una finca situada en la A-360, la carretera que une las localidades sevillanas de Morón y Utrera. De inmediato, la sala coordinadora ha dado aviso al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, a la Policía Nacional, así como al Centro de Prevención de Riesgos Laborales y a la Inspección de Trabajo. Fuentes sanitarias han confirmado al 112 que el fallecido tenía 22 años y que nada se ha podido hacer por salvar su vida. No han trascendido más datos sobre las circunstancias en las que se ha producido este suceso.
Un hombre de 69 años de edad ha resultado herido grave este sábado tras precipitarse del tejado de una casa desde unos tres metros de altura, en la pedanía de El Villar, situada en el municipio ciudadreraleño de Puertollano.
Dos menores de edad han resultado heridos este lunes tras caer desde el tejado de la nave de un antiguo restaurante ubicado a la salida de Malagón (Ciudad Real) en dirección Fernán Caballero, dentro del término municipal de Malagón y trasladados al hospital.
La fuerte tormenta de granizo que descargó ayer sobre la zona oriental de la provincia ha dejado daños materiales en tejados, ventanas, persianas o coches. En el municipio reconocen que nunca habían visto nada igual.
La Universidad de Zaragoza ha presentado un trabajo multidisciplinar para estudiar las posibilidades que ofrecen los tejados y azoteas de edificios del barrio de El Rabal para producir alimentos, recoger agua o generar energía. Los tejidos industriales tienen más potencialidades que los residenciales, pero no llega para la autosuficiencia.