Universidad de Alicante

UA: PROYECTO EUROPEO MEDNIGHT

09/09/2021 14:31

La Universidad de Alicante presenta una amplia oferta de actividades en la Noche Mediterránea de las Investigadoras

| Del 20 al 24 de septiembre, en el marco del proyecto europeo MEDNIGHT, oferta visitas guiadas, juegos, charlas y demostraciones científicas, entre otras muchas actividades

| El 24, día oficial de la European Researchers’ Night, acciones presenciales y virtuales dirigidas a público infantil, juvenil y adulto en varios escenarios de la provincia de Alicante

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

03/09/2021 11:39

Obtienen probióticos a partir de residuos de la fabricación de cerveza

-La empresa del Parque Científico de la UA, Bioithas, recibe 500.000 euros para el desarrollo de probióticos a partir de residuos de la fabricación de cerveza

-La Agencia Valenciana de Innovación financia el proyecto liderado por Bioithas en el que también participan AIJU y la UPV

EL FINAL DEL VERANO CLIMATOLÓGICO

31/08/2021 13:11

El verano de 2021 ha sido ' seco y caluroso' especialmente por las altas temperaturas de la ola de calor de agosto

En 'Más de Uno Alicante' analizamos el comportamiento climatológico del verano de 2021 que termina el 31 de agosto.

El director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina lo define como 'bastante seco' y será calificado como 'caluroso' debido a las altas temperaturas de la ola de calor de agosto, que elevarán la media, frente al comportamiento de las temperaturas en junio y julio que 'estuvo dentro de los valores normales'.

El otoño meteorológico, que entra con la llegada de septiembre, será 'poco lluvioso y con temperaturas por encima de la media' según los modelos que se barajan actualmente.

No obstante, según Jorge Olcina 'hay que estar atentos a la evolución diaria porque el clima Mediterráneo es muy variable y con los 28 grados que registra el agua del Mar, la situación puede cambiar de un momento a otro'.

ALICANTE: ACTIVIDAD SÍSMICA

25/08/2021 13:04

El mapa peninsular sobre riesgo de colapso en edificios revela que 'hay que actualizar la normativa sismorresistente', según los investigadores de la UA

En 'Más de Uno Alicante' nos acercamos a una investigación liderada por la Universidad de Alicante que revela que la provincia de Alicante es uno de los territorios con mayor riesgo de desplome de edificios en caso de terremotos.

El físico, miembro del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Alicante, Sergio Molina Palacios, nos cuenta en Onda Cero que, la elaboración del primer mapa de probabilidad de colapso de edificios de hormigón armado en la península, enfocado hacia el riesgo sísmico; recomienda la revisión de la normativasismorresistente, vigente desde 2002.

CENID: CIBERATAQUES

08/07/2021 09:51

CENID: CIBERATAQUES

08/07/2021 09:51

El Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante aborda los ciberdelitos

| El Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (CENID) y ola Cátedra Telefónica de la UA desarrollan una ponencia sobre los avances tecnológicos en ciberseguridad para la administración pública

| Según la media de 2020 se produjeron casi 5 millones de ciberataques por hora en el mundo.