Entrevista con Migue Rodríguez: Cantabria no descarta aplicar el toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 de la madrugada en los municipios con mayor incidencia, tal y como ha hecho la Comunidad Valenciana. "Hay que tomar medidas", ha dicho Miguel Rodríguez en Onda Cero.
La población de Cantabria aumentó en 1.403 habitantes (+0,2%) durante el año 2020, según datos de la Estadística del Padrón del INE. Mil de ellos trasladaron su residencia a Castro Urdiales, donde tanto demógrafos como autoridades municipales creen que habitan el doble de habitantes censados.
Personas con menor renta que viven en pisos pequeños. Es el perfil mayoritario de afectados por Covid en Cantabria. Investigadores en geotecnologías, patrones espaciales y salud de la Universidad de Cantabria trazan el mapa de afectados. Además, Cáritas alerta de que la demanda de ayuda se ha disparado desde el inicio de la pandemia.
Con Javier Barbero conocemos las novedades del curso académico que esta semana arranca en la Universidad de Cantabria (UC). Charlamos con el rector, Ángel Pazos. Por otro lado, la Guardia Civil nos detalla su última operación antidrogra, que se ha saldado con 23 detenidos en la Comunidad. En la segunda parte analizamos la situación del teletrabajo con Jesús Collado, profesor universitario experto en mercado laboral. En nuestro espacio de actualidad municipal visitamos Penagos para charlar con su alcalde, Carlos Lavín.
Con Javier Barbero conocemos las novedades del curso académico que esta semana arranca en la Universidad de Cantabria (UC). Charlamos con el rector, Ángel Pazos. Por otro lado, la Guardia Civil nos detalla su última operación antidrogra, que se ha saldado con 23 detenidos en la Comunidad. En la segunda parte analizamos la situación del teletrabajo con Jesús Collado, profesor universitario experto en mercado laboral. En nuestro espacio de actualidad municipal visitamos Penagos para charlar con su alcalde, Carlos Lavín.
Con Javier Barbero empezamos el programa en el edificio desalojado por riesgo de derrumbe en el número 13 de la calle Isabel II. El concejal de Fomento y Vivienda, César Díaz, nos cuenta cuál es la situación en este momento. Hablamos también con varios de los vecinos afectados. En la segunda parte celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con el consejero del área, Guillermo Blanco. La profesora de Geografía de la Universidad de Cantabria, Virginia Carracedo, establece la relación entre el cuidado de la biodiversidad y los incendios. Además, Juan Calzada nos trae recomendaciones para el fin de semana en forma de música, series y libros. En Deportes hablamos con el director general, Mario Iglesias, sobre cuándo regresará el público a los estadios y la celebración de eventos deportivos.
Con Javier Barbero empezamos el programa en el edificio desalojado por riesgo de derrumbe en el número 13 de la calle Isabel II. El concejal de Fomento y Vivienda, César Díaz, nos cuenta cuál es la situación en este momento. Hablamos también con varios de los vecinos afectados. En la segunda parte celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con el consejero del área, Guillermo Blanco. La profesora de Geografía de la Universidad de Cantabria, Virginia Carracedo, establece la relación entre el cuidado de la biodiversidad y los incendios. Además, Juan Calzada nos trae recomendaciones para el fin de semana en forma de música, series y libros. En Deportes hablamos con el director general, Mario Iglesias, sobre cuándo regresará el público a los estadios y la celebración de eventos deportivos.
Con Javier Barbero conocemos cuánto ha mejorado la calidad del aire y si el ozono, muy utilizado en la reapertura de comercios, puede tener efectos nocivos sobre las personas. Nos lo explica Iñaki Fernández Olmo, catedrático de Ingeniería Química de la UC. En la segunda parte, Jesús Verduga, gerente de Montañesa de Desinfección, explica la proliferación de insectos debido a las alturas temperaturas y nos recomienda cómo desinfectar nuestro hogar con productos caseros. Isidoro López, de Prones Espectáculos, espera que los Ayuntamientos no renuncien a celebrar sus fiestas en verano y pide ayuda para el gremio de los músicos. En “Cantabria Curiosa” Juan Gómez nos lleva de viaje a la ciudad de “El Dorado”.
Con Javier Barbero conocemos cuánto ha mejorado la calidad del aire y si el ozono, muy utilizado en la reapertura de comercios, puede tener efectos nocivos sobre las personas. Nos lo explica Iñaki Fernández Olmo, catedrático de Ingeniería Química de la UC. En la segunda parte, Jesús Verduga, gerente de Montañesa de Desinfección, explica la proliferación de insectos debido a las alturas temperaturas y nos recomienda cómo desinfectar nuestro hogar con productos caseros. Isidoro López, de Prones Espectáculos, espera que los Ayuntamientos no renuncien a celebrar sus fiestas en verano y pide ayuda para el gremio de los músicos. En “Cantabria Curiosa” Juan Gómez nos lleva de viaje a la ciudad de “El Dorado”.
Con Javier Barbero hablamos de los problemas que se están encontrando las personas confinadas que conviven con el autismo. El Gobierno les permite salir a la calle, pero en ocasiones se encuentran con la incomprensión de algunos vecinos. Nos lo explican Alberto Valiñas, de APTACAN, y María, madre de una adolescente autista. En la segunda parte el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, nos explica que el curso presencial se da casi por terminado y en “Cantabria Curiosa” Juan Gómez nos acerca la historia del ferrocarril en la región.