Once investigadoras de la Universidad de Zaragoza que desarrollan su trabajo en los ámbitos de la ingeniería, la bioquímica o la filología, protagonizan la campaña “Soy científica. Vivo en tu barrio”. Un año más, este proyecto pretende fomentar las vocaciones científicas en el marco del Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia para seguir así reduciendo la brecha de género. En la institución académica aragonesa, las mujeres representan ya el 48% de los equipos de investigación.
Estas investigadoras protagonizan la exposición que se podrá ver estos días en la Gran Vía de Zaragoza. Una de ellas, la matemática Beatriz Rubio, ha participado en un desayuno con alumnos de 5º de Primaria para animar a las niñas a decantarse por la ciencia y la investigación. Para ello, ha trasladado su experiencia en diseño geométrico asistido por ordenador para aeronáutica, automóviles o animación 3D, o en la creación de teoremas para mejorar la precisión de los algoritmos en materia de álgebra lineal.
En esa presentación, la consejera de Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha anunciado que su departamento lanzará en próximas semanas dos nuevas convocatorias por valor de 2,5 millones de euros para impulsar la investigación y su aplicación práctica en el tejido empresarial.
Con una de las líneas se destinará un millón de euros para contratar a quince agentes de transferencia, que se encargarán de apoyar a los investigadores y de trasladar su conocimiento a las empresas. La otra línea, dotada de un millón y medio de euros, permitirá firmar 19 contratos posdoctorales con investigadores.
La consejera ha detallado también los datos correspondientes a la última convocatoria de ayudas para investigación, en la que se percibe el impulso a las mujeres científicas. El 40% de esos proyectos tienen a mujeres como principales investigadoras, y, además, el 80% están relacionados con disciplinas científicas.