El informe de CEFyCA, hecho público este miércoles por el Departamento de Educación, se centra en evaluar el rendimiento de los alumnos en matemáticas, lengua castellana y literatura a partir de las pruebas realizadas el curso pasado a 12.965 escolares de cuarto de Primaria y a 14.621 estudiantes de segundo de Secundaria.
Al margen de esta evaluación, que concluye que la mitad de los alumnos tienen margen de mejora en matemáticas y lengua española, FAPAR hace una lectura que profundiza en factores circunstanciales, que no están directamente relacionados con las capacidades demostradas por los alumnos, pero pueden ser determinantes en el rendimiento de los estudiantes.
La secretaria técnica de FAPAR, Nieves Burón, destaca que el informe vuelve a poner de manifiesto que los alumnos cuyos padres tienen estudios superiores aumentan sus probabilidades de éxito, al igual que aquellos cuyas familias tienen una situación económica más acomodada y pueden permitirse un apoyo fuera del ámbito escolar con clases particulares o en academias de refuerzo. Esta realidad, según Burón, hace imposible la igualdad de oportunidades. Otro aspecto que ha destacado la responsable de FAPAR sobre el estudio diagnóstico, es que los deberes para casa no se traducen en un mayor rendimiento de los escolares.