El pasado judío de Aragón está patente en muchos de los municipios de la comunidad aragonesa, se guardan vestigios como calles, sinagogas, nombres e incluso construcciones. Localidades como Tarazona ya forman parte de la Red de Juderías de España, caminos de Sefarad, y otras como Calatayud y Uncastillo han solicitado adherirse a esta red. El Ayuntamiento y la Fundación Uncastillo han colaborado con la comarca de las Cinco Villas y su Plan de Sostenibilidad Turística “Más que Cinco Villas” para la inclusión en la red.
Diana García, gerente del plan de sostenibilidad de la comarca de las Cinco Villas, explica que hace muchos años que se está trabajando en Uncastillo por recuperar el pasado sefardí de esta localidad. Trabajos que han desarrollado gracias al impulso de la Fundación Uncastillo y que están ayudando a que muchos de los requisitos obligatorios ya estén consolidadas.
Una delegación de la Red visitó la localidad cincovillesa y, como cuenta Diana García, comprobaron cómo se cumplen todos los requisitos mínimos e incluso algunos de los voluntarios. Entre los obligatorios destaca contar con la acreditación de que el conjunto urbanístico es patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural de la herencia de las comunidades judías que ahí estuvieron viviendo. Tiene que conservarse, al menos, dos edificios singulares, estudiados y rehabilitados del patrimonio arquitectónico judío histórico, además de señalización de la zona judía de la localidad