Sanciones de hasta 200 euros

Los tuk tuk de Madrid, en el punto de mira: campaña especial de vigilancia para frenar las prácticas irregulares

16 agentes de movilidad vigilaran hasta el próximo 6 de abril que los tuk tuk cumplan con la normativa de tráfico y multarán a aquellos que estacionen de forma irregular.

Marta Morueco

Madrid |

Tuk tuk estacionados frente al Palacio Real de Madrid
Tuk tuk estacionados frente al Palacio Real de Madrid | Onda Cero

Los vehículos turísticos motorizados o de pedaleo de tres ruedas por las calles de la capital, los conocidos como "tuk tuk" han desatado las quedas de asociaciones de vecinos de comerciantes, de taxistas, de guías turísticos, incluso de la Guardia Civil que custodia la zona de Palacio. Vehículos que siguen proliferando en la capital a pesar de que, oficialmente, solo hay seis empresas con vehículos de estas características.

El consistorio ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia de estos vehículos hasta el próximo seis de abril debido a la acumulación de tuk tuk en determinados puntos que está generando problemas de circulación, de congestión en distintas paradas que han improvisado como espacio de estacionamiento para la recogida de turistas en zonas tan emblemáticas como el Mercado de San Miguel y su entorno.

La señalización vertical y horizontal implementada por el Ayuntamiento de Madrid para disuadir a estos vehículos del estacionamiento en zonas prohibidas -con una línea amarilla longitudinal pintada en la calzada- como en la calle de Bailén, calle Mayor, entorno del Mercado de San Miguel, plaza de la Villa o en la calle de Vergara ha resultado insuficiente para frenar esta práctica.

La campaña de vigilancia afectara a las calles más problemáticas: Vergara y Bailén, así como alrededores; Mercado de San Miguel y su entorno, Cava de San Miguel y calle Cuchilleros; calle Ruiz de Alarcón con Academia (Iglesia de San Jerónimo y Museo del Prado), así como el entorno del parque del Retiro próximo a la Puerta de Alcalá.

Sanciones de hasta 200 euros

Se han detectado seis empresas operando con estos vehículos en la capital. Durante el año pasado más de 900 vehículos fueron denunciados sobre todo por mal estacionamiento o/y por obstruir un carril de circulación. Las sanciones oscilan entre los 90 euros (falta grave) hasta los 200 euros (falta muy grave en el caso de que obstaculice gravemente la circulación).

El ayuntamiento esta ya trabajando en la regulación de estos vehículos, ya que según el delegado de movilidad, Borja Carabante, se encuentran en una especie de limbo legal ya que no son vehículos turísticos, tampoco taxis o VTCs. Son considerados vehículos particulares y no tienen las particularidades legales de otros colectivos.