Elche ha celebrado en este miércoles de Cuaresma la tradición de Les Velles de Sèrra, que es un concurso en el que se colocan muñecos confeccionados con ropas viejas y utensilios domésticos, acompañados de carteles con críticas o sátiras sobre temas de actualidad.
Este año han participado en el certamen siete centros educativos, tres comercios y entidades, además de cinco particulares tanto del casco urbano como de las pedanías.
En la categoría de Centros Educativos, los ganadores han sido el instituto La Hoya, el colegio Santa María (Jesuitinas) y el colegio público Miguel de Unamuno.
En el apartado de Comercios y Entidades el primer premio ha sido para Cristalería Aráez, seguido de Gestoría Rico y Pensionistas y Jubilados de Torrellano.
Por otro lado, en la categoría Particulares, el jurado ha destacado a María Asunción Gil de la calle Abadía, a Mercedes Ibáñez de Reina Victoria y a Juan José Parreño de la calle Joaquín Santos.
Les Velles de Sèrra, como es tradición, se han dispuesto en los balcones o puertas al amanecer del miércoles central de la Cuaresma, y durante toda la mañana los miembros del jurado han visitado los domicilios, colegios o establecimientos participantes para dar a conocer su veredicto.
El concurso se creó en la década de los años 80 del pasado siglo. Fue promovido por el Patronato Histórico Artístico de Elche y en la actualidad de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Ilicitanos.
Este año, el concurso ha aumentado su dotación económica en los premios respecto al pasado. Se han determinado tres premios en cada categoría de 300, 200 y 150 euros. Además, se ha entregado un lote de libros a los participantes y una reproducción de la Dama de Elche.
CP Clara Campoamor y la IA
Un ejemplo de les Velles de Sèrra y del esfuerzo por mantener la tradición lo representa el colegio público Clara Campoamor donde la Asociación de Familias de Alumnos ha impulsado una creación basada en la inteligencia artificial y las implicaciones sociales de la IA.
Los niños y las niñas de Infantil y de primer, segundo, tercer y cuarto curso de Primaria han sido los artífices de la obra presentada.