En la tranquila y envidiable zona residencial de La Canyada, Al Grano se presenta como el mejor enclave para sumergirse en la gastronomía local. El restaurante del cocinero valenciano Carles López va directamente al grano y no se queda en una única interpretación del recetario local: son especialistas en los arroces del ayer y del hoy.
Es por ello que ahora, cuando presentan su actualización de marca, aparejada de una mejora del interiorismo, eligen hablar de cocina presente. Esa que estira de las raíces para dirigirse al futuro.
Tradición, arroz, familia y producto son algunas de las palabras que mejor definen, ya no solo la cocina de Al Grano, sino la cuidada puesta en escena de la sala y de la terraza exterior, que pronto van a experimentar una reforma integral que ya está en marcha y que se alargará durante el mes de marzo.
Al Grano, que abrió sus puertas en 2017, se ha ido consolidando como uno de los restaurantes predominantes en cuanto a la elaboración de arroces, no solo en la zona metropolitana de Valencia, sino también a nivel autonómico.
Este hecho se evidenció en 2022, cuando Carles López ganó el prestigioso Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Desde entonces, el paso al frente de la propuesta ha sido más que evidente, consolidando el trabajo hecho desde su apertura y que le ha valido para ganarse un sitio entre las mejores arrocerías de la Comunidad Valenciana.
Además, en 2019, Carles también consiguió dos terceros premios: en el Concurso Nacional de Paella de Cullera y en el Concurso Internacional de Steak Tartare del Meat Carnival en Valencia. Con el paso del tiempo, el servicio y la cocina han ido ampliando su variedad, de forma que es posible acceder a platos mediterráneos de todo tipo.

Dehesa de Luna acompañó la cena con sus mejores propuestas
En una clara muestra de la vinculación directa de Al Grano con los proveedores, el evento contó con la presencia de la bodega Dehesa de Luna, situada entre La Roda y Munera en Albacete, que aceptó la invitación sin pensarlo para acompañar al restaurante en una noche tan especial.
Más allá del respeto por el paisaje y por los animales que custodian la dehesa (la finca es reserva de la biodiversidad) , minimizan el impacto medioambiental, y la dehesa nos agradece el respeto y compromiso con forma de extensos viñedos ricos en vida.
Además son ecológicos y están especialmente diseñados para reducir los efectos del cambio climático y garantizar su futuro, practicando una “viticultura a la sombra”, basada en el uso de distintos sistemas de conducción que proporcionen una mayor protección frente a los excesos térmicos, como ejes verticales, sprawl, vasos altos y pérgolas.
Ahora, el restaurante valenciano afronta en 2025 un periodo de cambio: de renovar una imagen y de reivindicar esa cocina tradicional valenciana que nunca caduca, pero que siempre cabe renovar. En la Canyada, Al Grano es un refugio seguro para aprender sobre la mejor gastronomía local.
