La Asociación Española Contra el Cáncer atendió el pasado año a un total de 3.989 personas en Extremadura, entre pacientes oncológicos, familiares y población general.
Así lo han explicado el presidente de la Asociación en Badajoz y representante autonómico de la entidad, Miguel Ángel Mediano, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cáceres, Pedro Pastor, en una rueda de prensa este viernes en Mérida, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero.
Según han señalado, el cáncer es considerado el problema sociosanitario más importante a nivel nacional y mundial, ya que se estima que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán esta enfermedad a lo largo de su vida.
Actualmente, y gracias a los avances en investigación y en las acciones de detección precoz de la enfermedad, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3 por ciento y en mujeres del 61,7 por ciento, y el "gran reto de la Asociación Española contra el Cáncer es alcanzar una supervivencia del 70% en el año 2030", según señala este colectivo en nota de prensa.
En el ámbito del trabajo diario de la entidad, Mendiano ha destacado que uno de sus objetivos es que los servicios gratuitos de todo tipo que ofrece la asociación para los pacientes de cáncer y para sus familiares sean conocidos por todos los posibles beneficiarios.
Para ello la Asociación Española Contra el Cáncer, organizada a través de dos organizaciones provinciales, cuenta con cerca de 30 profesionales, sobre todo psicólogos y trabajadores sociales, y 42 juntas locales, con más de 1.100 voluntarios.
El representante autonómico de la entidad ha resaltado que no solo se atendió a casi 4.000 personas el año pasado, sino que "se hizo con un alto nivel de calidad".
Por su parte, la trabajadora social de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, Beatriz Bravo, ha destacado sobre la situación de las personas con cáncer que presentan de manera habitual malestar emocional, ansiedad, depresión, estrés postraumático, dolor, fatiga y exclusión social, y también problemas económicos y laborales.
Para hacer frente a estas situaciones, la Asociación ofrece de manera gratuita servicios como atención sanitaria, social y nutricional, préstamo de material ortoprotésico, consultorio (presencial y online) y programas para dejar de fumar, entre otros. Una atención que se ofrece tanto de manera individualizada como a través de diferentes talleres.
Además, la Asociación Española Contra el Cáncer cuenta con dos pisos de acogida para pacientes en tratamiento y familiares, uno en Cáceres y otro en Badajoz, que en conjunto tuvieron 126 usuarios el pasado año. También se destinaron más de 200.000 euros a diferentes ayudas y medidas de apoyo económico y social.
Por otra parte, la investigación sigue siendo un "pilar esencial" en la actividad de la Asociación Española contra el Cáncer, y que en el caso de Extremadura, destacan la Cátedra Prometeo de ejercicio para pacientes oncológicos, que se desarrolla la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (UEx) en Cáceres.
También resalta la participación del investigador de la UEx Javier González Rico en el ambicioso proyecto 'Aspire-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía'.