PREMIOS

La presidenta de la Asamblea defiende la deliberación y debate democrático frente al aceleracionismo y las verdades absolutas

Blanca Martín destaca la idoneidad del Premio Nacional Muñoz Torrero a los “Valores democráticos y constitucionales”. Valora que recaiga en Lydia Cacho, una mujer periodista, feminista y activista de los derechos humanos.

Redacción

Extremadura |

La presidenta de la Asamblea defiende la deliberación y debate democrático frente al aceleracionismo y las verdades absolutas
La presidenta de la Asamblea defiende la deliberación y debate democrático frente al aceleracionismo y las verdades absolutas | Asamblea de Extremadura

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha defendido este martes, 18 de marzo, la deliberación y el debate democrático frente al aceleracionismo y las verdaderas absolutas.

Martín ha realizado estas declaraciones en el transcurso de su intervención en la entrega del III Premio Nacional Muñoz Torrero a los “Valores democráticos y constitucionales” organizado por la Fundación Muñoz Torrero, entidad de la que es patrona la Cámara regional, y que ha recaído en la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho.

La presidenta del Parlamento autonómico ha defendido la idoneidad de este galardón y que haya recaído en una mujer periodista, pues fueron, ha recordado, los argumentos de Muñoz Torrero los que sentaron las bases del derecho a la libertad de expresión.

En este sentido, ha apuntado que su defensa de la libertad de imprenta lo configuraba como un derecho humano esencial para la ilustración de la ciudadanía, a la vez que ha subrayado que ello otorga al oficio periodístico la función de control de los otros tres poderes, el conocido como cuarto poder. “Tomando las palabras de Touraine ya son la plaza pública de nuestros tiempos o, como afirma Manuel Castells, ya no son el cuarto poder, sino el poder, por cuanto ahí se genera la gran disputa por visibilizar las hegemonías económicas”, ha afirmado Martín.

La presidenta de la Asamblea ha subrayado que actos como la entrega de este premio y lo que simboliza posibilitan la conversación en torno a los ataques que en la actualidad sufre la democracia e instituciones deliberativas y de control como los parlamentos, a quienes se les acusa de demorar, ha dicho, la toma de decisiones en tiempos urgentes.