La flota vasca está formada por casi medio centenar de barcos, con base en los puertos guipuzcoanos de Hondarribia, Getaria y Orio y en los vizcaínos de Ondarroa, Lekeitio, Bermeo, Santurtzi y Zierbena. Comienzan la campaña de la anchoa con el sistema de cuotas actual, cupos de descarga por barco.
Además, habrá un 7 % menos de capturas permitidas totales, unos dos millones de kilos menos. Baja de un TAC (Total Admisible de Capturas) de 33.000 toneladas el año pasado a 30.633, para toda la flota francesa -que se lleva el 10 % de esta cifra- y la española -el 90 %-
La campaña dura hasta noviembre, aunque la principal cantidad se pesca antes del verano. De hecho, la orden ministerial distribuye el 85 % de la cuota para el primer semestre y el 15 % para el segundo semestre. Dentro del segundo semestre, el 10 % de la cuota se distribuirá entre los meses de julio y agosto y el 5 % restante, a partir del 1 de septiembre.
De momento, la campaña comenzará con el sistema actual de topes de capturas diarias por barco. Así, durante el primer semestre, para los meses de marzo, abril, mayo y junio, el tope máximo de capturas será de 10.000 kilogramos por buque y día, para las embarcaciones de más de 120 GT (toneladas brutas), y aquellas que teniendo menos de 120 GT tengan 12 o más tripulantes enrolados y dados de alta en la Seguridad Social.
Será de 8.000 kilogramos por buque y día para el resto de las embarcaciones. En los meses de marzo, abril, mayo y junio se deberá respetar la talla de 60 piezas de anchoa por kilogramo, con una tolerancia del 10 %. Durante el segundo semestre, del 1 de julio al 30 de noviembre, los topes máximos de capturas y desembarques serán de 5.000 y 4.000 kilogramos por embarcación y día, respectivamente, para cada uno de los tramos de buques citados.