Luz y arte

Vuelve Umbral Light Festival a Vitoria: fechas y novedades

Entre el 14 y el 16 de febrero, Umbra Light Festival ofrece un recorrido por 21 instalaciones

Onda Cero Vitoria

Vitoria |

Cerca de 40 artistas y colectivos de todo el mundo transformarán el fin de semana del 14 al 16 de febrero las calles, plazas y edificios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz, "en un museo efímero de luz al aire libre" durante la cuarta edición de 'Umbra Light Festival'.

'Arte es paz' es el lema de esta edición, ya que lo que se busca es ir más allá de un recorrido por las diferentes instalaciones.

Una de las novedades será 'Campana de Paz', de Juan Gómez-Cornejo, que conectará los campanarios de la Catedral de Santa María y las iglesias de San Miguel y San Vicente mediante haces de luz. Se trata de "una conexión real y simbólica que, marcando el paso del tiempo, recordará a los espectadores que el arte, en su máxima expresión, puede guiar a las personas hacia la paz".

'¿Entonces?', obra de Matthias Daenschel y Max Knoth, plantea imágenes de ciudades futuristas creadas mediante inteligencia artificial, que se exhibirán en la Plaza de España, exploran el posible desarrollo de las urbes del siglo XXI, teniendo en cuenta diferentes aspectos como las relaciones sociales, el calentamiento del planeta, la generación de energía eléctrica y la movilidad sostenible.

'1.5 Grados', de Eyesberg Estudio, presentará en la muralla, "un impactante video 'mapping' de un gran iceberg de luz y música"; 'Range in Between', que explorará el concepto de género en la Catedral de Santa María; y 'Guerra y Paz' que proyectará una serie de elementos visuales que contrastan la creación, representada por la paz, y la destrucción, simbolizada por la guerra, de mano de la artista vitoriana, Alejandra Bueno.

Por su parte, 'Empatía', de Argia_3 Lab e instalada en la calle Abendaño, reflejará el compromiso del Festival con los valores que fomentan la paz; mientras que en 'Trazos de Paz', de Inwo Smart AV & Pixel-On, proyectada en el Museo Artium, cada visitante tendrá la oportunidad de plasmar su propia visión de la paz a través de la luz.

Otras instalaciones profundizarán en aspectos de la cultura vasca, como la de los diseñadores de videoescena Álvaro Luna y el músico Luis Miguel Cobo, quienes presentarán 'Izaro' en el Parlamento Vasco. La propuesta audiovisual 'Pelotari', del colectivo dLux.Pro, reivindicará a las pelotaris femeninas en el frontón de la Plaza de los Fueros.

Varias piezas experimentarán con la luz, el color y el sonido para transformar el espacio, como 'Echo', de Julien Menzel, en el Parque del Prado; 'Un Oiseau de Passage' ofrecerá una escultura monumental de un pájaro mágico del dúo Luminariste, en el Paseo de Fray Francisco; y 'Dresses', del artista visual Tae Gon Kim, expresará el deseo de fusionarse con un amante, en los jardines del Palacio de Zulueta.

Por su lado, 'Parallel Strata', de los neerlandeses Nicky Assmann y Joris Strijbos, es una instalación cinética de luz y sonido que presentará esculturas monumentales, combinando luz estroboscópica giratoria con juegos de sombras. Josep Poblet ubicará 'Lux Doomus' en la Catedral Nueva, mientras que Ivo Schoofs y Pepe Heijnen compartirán su pasión por fusionar tecnología y arte con 'Large Pendulum Wave' en la Plaza de la Provincia.

Los Jardines de Falerina albergarán 'Affinity', de Amigo & Amigo, una instalación interactiva e inmersiva de esferas de luz que simbolizan el recuerdo, mientras que 'Highligth', del artista italiano Inzist, se servirá de láseres para transformar al Museo Bibat en paisajes de luz efímeros.

Por su parte, el artista vitoriano David Alcorta realizará una intervención en la fachada del Centro Cívico Aldabe, donde 25 fotografías de los también fotógrafos locales Piko Zulueta y Koldo Mendaza serán transformadas mediante luz en la obra 'Secuencial', combinando fotografía y luz en una experiencia visual inédita.

Horario y app

El Festival se celebrará del 14 al 16 de febrero, de 19.00 a 23.00 horas, pero dos obras tendrán horario ampliado. Se trata de las exposiciones 'Ataraxie', de Maxime Houot, y 'O', de Tiler Gab, ubicadas en el Palacio de Congresos Europa, que estarán abiertas desde las 16.30 hasta las 23.00 horas.

'Umbra Light Festival' ofrece una aplicación para dispositivos móviles pensada para proporcionar a las personas visitantes una experiencia más fluida y completa. Así, gracias a esta herramienta digital, los asistentes podrán acceder fácilmente a toda la información práctica para disfrutar del evento, lo que "enriquecerá su experiencia".

La 'APP' puede descargarse escaneando el código QR disponible en todos los soportes y elementos de comunicación de Umbra Light Festival, así como en la página web umbrafestival.com. La aplicación cuenta con dos secciones principales, programa con actividades y horarios y un mapa interactivo que ubica todas las instalaciones y facilita el itinerario desde la ubicación del usuario.