El próximo sábado 29 de marzo tendrá lugar uno de los eclipses más espectaculares de los últimos años. Será el primero de 2025 y se podrá visualizar en gran parte del hemisferio norte, destacando Norteamérica, Europa, el norte de África y Asia.
Ser conoce como los "cuernos del diablo" porque, al ser un eclipse solar parcial, la Luna no tapa completamente la trayectoria del Sol. El satélite terrestre ocupa parcialmente la visión de la estrella desde la Tierra, generando una imagen similar a unos cuernos.
¿A qué hora se podrá ver el eclipse?
Los "cuernos del diablo" se podrán disfrutar a diversas horas dependiendo del lugar del mundo en el que nos encontremos.
En el caso de Norteamérica, este se podría disfrutar al amanecer. Mientras el Sol esté saliendo se producirá el momento en el que la Luna se interpondrá en la trayectoria de la estrella del Sistema Solar, dando lugar a una a la imagen más similar a los cuernos de un diablo. En esta parte del mundo, la ocultación irá desde más del 90% en partes de Canadá hasta un cercano 80% en varios puntos de Estados Unidos.
En España, el eclipse se podrá visualizar a las 11:47 horas, mientras que en las Islas Canarias se producirá en torno a una hora antes, a las 10:45. Otra variación llegará con respecto al porcentaje de ocultación, ya que en Madrid o Canarias rozará el 20%, mientras que en Barcelona se quedará cerca del 13%.
¿Qué se necesita para verlo?
Para ver el eclipse parcial serán necesarios utensilios especializados. Se debe a que se debe contener este tipo de luz solar que emite. Servirán desde gafas especializadas, hasta cristales de soldadores y similares, o prismáticos y telescopios con lentes protectoras como las ya mencionadas.
También será recomendable desplazarse o situarse en un lugar con el cielo despejado, para evitar que el paso de una nube oculte el espectáculo astral.
¿Qué riesgos tiene este eclipse si no se va equipado?
Cumplir con estas condiciones es imprescindible para asegurarnos disfrutar de los "cuernos del diablo", especialmente en lo relacionado con el tema de los utensilios especializados.
Al tratase de una ocultación parcial, la Luna no tapa completamente los rayos del Sol, provocando un instante de penumbra. Esto quiere decir que parte de los rayos sí seguirán llegando hasta la Tierra, por lo que al mirarlos fijamente, pueden producirse lesiones graves en partes del ojo como la retina.