Los cielos despejados marcarán la previsión meteorológica de la semana. Sin embargo, de cara al fin de semana la situación cambia, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.
El tiempo anticiclónico termina, según los expertos, el viernes, cuando entra una masa de aire frío polar que provocará un descenso de las temperaturas máximas y mínimas, que se quedarán por debajo de los cero grados en la madrugada y primeras horas de la mañana.
Esta masa de aire frío podrá venir acompañada de precipitaciones en forma de nieve, pero la AEMET ha explicado que hay "una elevada incertidumbre" acerca de las zonas que podrían verse afectadas. Sí ha confirmado que la cota de nieve se desplomará hasta los 500 metros en la mitad norte peninsular y permanecerá entre los 1200 metros / 1500 metros en el sureste.
Una extrema ola de frío que atizó Europa en 2018
Aun así, esta masa de frío polar no será tan gélida como la de 'la Bestia del Este'. Este es el nombre por el que se conoce a una extrema ola de frío que azotó Europa en febrero de 2018 (y que han popularizado los medios de comunicación británicos), dejando heladas y nevadas récord por todo el continente. También llegó a España, pero con un efecto más moderado.
Se llama así porque ese aire frío extremo llega de Siberia (norte de Rusia) y se va extendiendo poco a poco hacia Europa Occidental. Es decir, es un frío que viene del Este. Además, se da una situación significativa: entre el anticiclón y las borrascas se forma un pasillo que trae hasta esta zona el frío de esos lugares.
En esas zonas las temperaturas permanecen muy por debajo de los cero grados, pero no solo por la noche, sino durante todo el día. Pero hay que aclarar que no es un fenómeno meteorológico, sino una terminología para llamar a los episodios muy fríos en Europa procedentes de Rusia.