La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha asegurado este viernes que este partido no descarta presentar una moción de censura contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y que si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no mueve ficha en las próximas horas" lo hará el Partido Socialista.
En declaraciones a los medios, Morant ha recordado que "desde el primer momento" tras la catástrofe del 29 de octubre "y ante su indecencia", los socialistas valencianos han apelado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que relevara a Mazón al frente de la Generalitat, y si este "no mueve ficha en las próximas horas", será el PSPV-PSOE quien lo haga.
"Si dependiera de nosotros, Mazón no sería presidente, pero el arco parlamentario es el que es", ha señalado Morant. Actualmente el PP y Vox suman mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.
Preguntada si en caso de presentarse esa moción de censura el PSPV-PSOE hablaría con Vox para intentar recabar su apoyo, la lideresa de los socialistas valencianos ha respondido: "En ningún caso".
¿Podría salir adelante una moción de censura en la Comunitat Valenciana?
Como bien decía Diana Morant "el arco parlamentario es el que es" y los números no le darían al PSPV para sacar adelante una moción de censura.
Actualmente, Mazón gobierna gracias a la mayoría absoluta que suma su partido, el PP, junto con Vox y el partido socialista necesitaría el apoyo de los de extrema derecha para que prosperara dicha moción.
Vox no les va a apoyar y el PSPV tampoco buscaría su apoyo, por lo que este anuncio de moción de censura se queda en una simple amenaza con el objetivo de presionar a Feijóo y obligar a dimitir a Mazón.
Por otro lado, Diana Morant, actual líder del PSOE en la Comunitat Valenciana tampoco podría liderarla porque no es diputada.
Baldoví: "La situación se vuelve cada vez más insostenible"
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha remitido a la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, una "petición de reunión formal" para abordar la presentación de una moción de censura en el parlamento valenciano contra el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre.
En declaraciones a los medios, Baldoví ha censurado que Mazón esté "más pendiente de su relato judicial" tras haber "abandonado definitivamente su relato político", ya que lo tiene, a su juicio, "absolutamente perdido".
"Un 'president' de la Generalitat no podía estar comiendo cuando estaban ahogándose personas, cuando tenía parte de su territorio inundado, cuando el Ejército se había desplegado en una parte importante" del mismo, ha recalcado. Mientras, ha incidido, Mazón "estaba comiendo y después, dice, en el Palau de la Generalitat, sin estar donde tenía que estar, donde se tenían que tomar las decisiones que tenían que salvar vidas".
Ante esta situación, ha urgido a reunirse con la líder de los socialistas valencianos. "Tenemos que hablar ya de una moción de censura porque entendemos que la situación se ha vuelto tan insostenible que, por dignidad de todas las personas que han perdido algún familiar, tenemos que presentar una moción de censura", ha argumentado.
En este sentido, el síndic de Compromís ha incidido en que los diputados de la coalición están "al servicio de que hablemos, dialoguemos, consensuemos una persona y que se debata una moción de censura" contra un presidente como Mazón "que no merece ese nombre, que está degradando y atacando el nombre de la institución" y que "no merece estar ni un minuto más" como jefe del Consell.
Mazón insiste: lo que pasó en el barranco del Poyo no fue su responsabilidad
La gestión de Mazón en la peor catástrofe natural que ha vivido la Comunidad Valenciana está en entredicho desde el primer momento, pero tras revelar esta semana la hora concreta a la que llegó al CECOPI su situación está siendo mucho más cuestionada.
Mazón insiste en que "la verdadera razón" de las inundaciones del 29 de octubre en Valencia "fue el barranco del Poyo" y así lo acreditan técnicos e ingenieros, y ha urgido al Gobierno a hacer allí las obras pendientes porque "ya no tienen excusa" una vez modificada la ley autonómica de la Huerta.
Preguntado por si ha hablado con el líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, si se siente respaldado y si las 20:28 horas, cuando dijo que llegó al Cecopi, ya era tarde, se ha limitado a decir: "Ahora vamos a trabajar. Vamos a trabajar, estamos en la recuperación, esto es lo más importante", ha concluido antes de entrar al Palau.