En campeonatos y stands

Las sugerencias del Salón Gourmet 2025 para sorprender a invitados

Más de 2.100 expositores y 55.000 productos se han dado cita en la 38ª edición del Salón Gourmets, mostrando la sofisticación e innovación del sector gastronómico de todo el mundo.

Soletes 'petfriendly': Guía Repsol añade al listado establecimientos ideales para los amantes de lo animales

Callao24, el homenaje criollo del chef Jhosef Arias a su familia

Juanma Jiménez

Madrid |

Corte de jamón
Las sugerencias del Salón Gourmet 2025 para sorprender a invitados | Agencia EFE

El recinto Ifema de Madrid se ha vuelto a convertir en el mejor escaparate gastronómico con la celebración de la 38ª edición de Salón Gourmets, una feria en la que los profesionales del sector muestran su saber hacer a través de 2.100 expositores con 55.000 productos y decenas de concursos, catas y showcookings durante los cuatro días que ha durado el evento.

Una ventana desde la que observar como consumidor cuáles pueden ser las mejores apuestas para sorprender a los invitados en la próxima comida o cena grupal con productos exquisitos.

La edición de 2025 ha demostrado que la variedad de quesos de la que goza España sugieren una tabla con diferentes referencias como comienzo ideal, con quesos como el Jabaíno, un queso de cabra de Zafra (Badajoz), proclamado como Mejor Queso de España 2025, Savel, de la quesería Airas Moniz de Chantada (Lugo), que ha recibido el galardón Champion Gold de un jurado internacional, o internacionales como el suizo Tête de Moine AOP, destacado como el segundo mejor Queso Alpino.

Un aperitivo ideal para acompañar algunas de las propuestas más sorprendentes del Salón Gourmets como el bombón de foie gras, los chicharrones de atún rojo o la gran diversidad de jamones y chacinas que se han agrupado en los pabellones y que han encontrado en Josué Falcón Morales el mejor representante del sector, aupado en el Salón Gourmets como Mejor Cortador de Jamón en el concurso organizado por Dehesa de Extremadura.

Las alternativas en cuanto a entrantes también se extienden al terreno vegetal con clásicas conservas de espárrago o alcachofas, procedentes de Navarra, cuyas empresas se han presentado bajo el sello Navarra-Reyno Gourmet, o elaborados como la sarda ahumada y ostras ahumadas de Ahumados Felisa o el morro de atún de JC MacKintosh.

En cuanto a principales, el stand de Grupo Norteños ha sido uno de los que más atención ha despertado no solo por la exposición de sus impresionantes chuleteros, sino por el lanzamiento de Level Cook, la nueva línea de productos preparados con recetas como el pastrami, el roast beef o el rabo de toro, bajo el asesoramiento del chef Aurelio Morales y que muy pronto estarán a disposición de los clientes.

También en el apartado cárnico, aunque con un empleo distinto, el guanciale, el icónico corte indispensable en la receta original de la pasta carbonara, ha causado sensación entre los visitantes al haber sido elaborado con carne certificada por la IGP Cerdo de Teruel.

El registro vinícola ha estado de celebración durante el Salón Gourmets al haber haberse estrenado los primeros Premios Liga del 100 – 40º Guía Vinos Gourmets 2025, un galardón inédito que reconoce a aquellos vinos que han obtenido la máxima calificación de 100 puntos sobre 100 por parte del Comité de Cata, con lo que solo hace falta echar un vistazo a algunas de las referencias del listado para saber cómo acertar en una velada íntima.

En cuanto a otros líquidos con los que deslumbrar a un invitado, en el recinto han despertado el interés propuestas como la cerveza con trufa negra, el whisky currach, en el que el empleo barricas carbonizadas con alga kombu genera aromas y sabores únicos, o el ron CAB-RON, cuyo envejecimiento en barricas de Jerez en las que han pasado otras bebidas como el Oloroso Viejo Seco, bourbon o Pedro Ximénez aporta matices distintivos.