Mundo

Estas son las propuestas de Le Pen para Francia que rechaza Mbappé

Kylian Mbappé, el mayor ídolo deportivo en Francia, ha entrado en campaña electoral con un llamamiento a votar "contra los extremos, los que dividen", sin citar explícitamente a ningún líder ni partido. El as francés ha llamado a la movilización de los jóvenes el próximo 30 de junio y el 7 de julio.

👉 Mbappé se pronuncia sobre las elecciones en Francia: "Estoy contra los extremos"

ondacero.es | Agencias

Madrid | 17.06.2024 12:45

La candidata a la presidencia de Francia y líder de Rassemblement National, Marine Le Pen. Foto archivo.
La candidata a la presidencia de Francia y líder de Rassemblement National, Marine Le Pen. Foto archivo. | EFE/Rodrigo Jiménez

El resultado de las elecciones europeas en Francia ha provocado un terremoto en el mapa político continental. Y el anuncio de comicios de Macron puede significar el ascenso al poder de la ultraderecha del país vecino.

El futbolista francés Kylian Mbappé se ha referido este domingo a las elecciones legislativas francesas previstas para fin de mes y ha hecho un llamamiento a la juventud a participar en el proceso. Además se ha posicionado contra los "extremos".

"No quiero representar a un país que no se corresponde con nuestros valores", dijo Mbappé en rueda de prensa desde Alemania, donde se disputa la Eurocopa de fútbol.

El astro francés se ha manifestado además "contra los extremos, contra las ideas que dividen".

Para Mbappé "los extremos están a las puertas del poder y tenemos la oportunidad de elegir el futuro de nuestro país". "Por eso pido a todos los jóvenes que participen, voten y tomen conciencia de la importancia de la situación", ha emplazado.

"Espero que mi voz llegue a la mayor gente posible. Necesitamos identificarnos con este país, identificarnos con nuestros valores, que son los valores de tolerancia, de diversidad, de respeto. Confío en los franceses. Cada opción cuenta. Espero que tomemos la decisión correcta y que estemos orgullosos de llevar esta camiseta el 7 de julio", ha señalado.

Estas son las propuestas de Le Pen para Francia que rechaza Mbappé

En la última campaña electoral en Francia se erigió defensora del poder adquisitivo de los ciudadanos. Su plan pasaba por subvencionar las empresas que contraten a jóvenes, revisar al alza las pensiones y, bajar la edad de jubilación, se podrían jubilar a los 60 quienes hayan empezado a cotizar entre los 17 y 20 años, y a los 62 años quien haya empezado después de los 21.

En cuanto a asuntos sociales, no se plantea dar marcha atrás en cuestiones como el aborto. Sobre el matrimonio homosexual y la reproducción asistida para parejas lesbianas y mujeres no quiere molestar a los afectados ni a los más conservadores.

Sobre su posición de la guerra en Ucrania, no está de acuerdo con las sanciones de Europa a Rusia, ya que mantiene una gran afinidad con el presidente Putin. Ya en 2017 Le Pen era de manera oficiosa la candidata favorita del Kremlin.

Sobre las relaciones entre Rusia y el Frente Popular, "en el partido siempre hemos opinado que Rusia y Francia deben no solo mantener, sino desarrollar las relaciones que nos unen desde hace mucho", dijo Le Pen en una reunión con los miembros del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma, la Cámara de Diputados rusa.

Le Pen dice que trabajará con Macron porque no persigue "el caos institucional" e insiste en la "cohabitación"

Marine Le Pen, ha insistido este domingo en que perseguirá un modelo de cooperación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de quien no persigue su dimisión por "respeto institucional".

"Soy muy respetuosa con las instituciones y no persigo el caos institucional", ha declarado Le Pen en una entrevista con el diario 'Le Figaro'.

"Busco simplemente una cohabitación", ha añadido. En Francia, se conoce como cohabitación a la convivencia forzosa entre presidente y Gobierno de distinto signo político. Ha ocurrido en tres ocasiones durante la V República, la última de ellas entre 1997 y 2002.

Agrupación Nacional ha sido la gran formación vencedora en las elecciones europeas y podría volver a repetir éxito en las legislativas anticipadas del 30 de junio y el 7 de julio. En este caso, Le Pen ha declarado que, si al término de las legislativas es capaz de formar una mayoría, propondrá al presidente del partido, Jordan Bardella, como nuevo primer ministro del país.

Los precedentes de esta cohabitación sugieren un reparto de competencias entre el jefe del Estado y el jefe del Gobierno. El presidente se encargaría de la política exterior y la defensa nacional mientras que el primer ministro actuaría como una especie de jefe de Interior, con potestad también sobre la sanidad o la educación.

Para ello, según una reciente encuesta de Elabe, Le Pen necesita 19 escaños más, dado que Agrupación Nacional ahora mismo podría conseguir 270 asientos de los que consta la asamblea. Macron y sus aliados obtendrían entre 90 y 130 del total de 577 que conforman la cámara.