ALIMENTACIÓN

No comas estos alimentos: "Son peores que el tabaco"

Estos alimentos son tanto o más adictivos que el alcohol o las drogas y son los causantes de problemas cardiovasculares como la obesidad o la diabetes.

ondacero.es

Madrid |

Una mesa llena de comida
Una mesa llena de comida | Unsplash

Fumar mata. Esa es la advertencia que puede leerse en todos los paquetes de tabaco. Mucho ha avanzado la sociedad en la que se permitía fumar dentro de hospitales, por ejemplo, hasta la actualidad, ya cada vez hay más restricciones.

Si bien, el doctor Chris van Tulleken ha asegurado en el podcast Diario de un CEO que "durante mucho tiempo hemos estado increíblemente confundidos sobre qué comer. La mala alimentación ha superado al tabaco como la principal causa de muerte prematura en el planeta Tierra".

De hecho, según el doctor antes no había tanta obesidad, pero ahora "todo el mundo conoce a alguien con una amputación por diabetes tipo 2". Antes "la obesidad era prácticamente desconocida" ha añadido.

Esto se debe al consumo de alimentos ultraprocesados (UPF), que contienen grandes cantidades de ingredientes artificiales o altamente modificados como colorantes, saborizantes, emulsionantes... Estos alimentos son producidos por un sistema alimentario global que busca producir grandes cantidades a un coste muy bajo y que tiene consecuencias muy graves no solo a la salud, también a la biodiversidad.

La comida basura se relaciona con un mayor riesgo de mortalidad y enfermedades cardiovasculares

Según el doctor, estos alimentos "son los responsables no solo del aumento de peso y de la obesidad, también de una larga lista de otros problemas de salud, incluso de muerte prematura", ya que son tanto o más adictivos que el tabaco, el alcohol o las drogas.

Además, ha lanzado una advertencia. Insistir a una persona para que deje de comer este tipo de comida con el objetivo de que mejore su salud no es lo más recomendable porque "incita a las personas a hacer cosas dañinas y, en general, las hace más propensas a hacer aquello por lo que se les insiste".

Por el momento, ningún estudio ha arrojado resultados positivos entre la comida ultraprocesada y beneficios para la salud. De hecho, el consumo de esta comida "se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares".