Cada 13 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Beso. Su origen data de 2013, cuando una pareja tailandesa se dio el beso más largo del mundo: duró 59 horas, 35 minutos y 58 segundos. Esta misma pareja ya había establecido un récord antes, fijado en 46 horas.
No solo en Tailandia se celebra este día con un concurso. En otras partes del mundo organizan festivales o actividades para promover este gesto universal. Por ejemplo, en Pontevedra hace unos años instalaron su propia carpa del amor, mientras que en Lima (Perú) se encuentra la escultura 'El beso' del artista Víctor Delfín. Igualmente, en Barcelona se encuentra 'El mural del beso' en la plaça d'Isidre Nonell.
El beso es un gesto de amor y cariño universal, pero no solo sirve para celebrar el amor o la amistad. Darse besos tiene grandes beneficios para la salud cardiovascular o el sistema inmunológico, según la ciencia.
Beneficios físicos y emocionales de los besos
- Queman calorías: hay distintos tipos de besos, si bien los apasionados pueden quemar entre seis y 16 calorías por minuto, según Andréa Demirjian, autora del libro 'Besos: todo lo que quiso saber acerca de uno de los placeres más dulces de la vida'.
- Efecto rejuvenecedor: los besos ayudan a tonificar los músculos faciales, ya que durante un beso se activan más de 30 músculos de la cara, por lo que la piel se mantendrá firme y saludable.
- Alivian los dolores de cabeza: dar besos es beneficioso para paliar los dolores de cabeza o los dolores de la regla, ya que la dilatación de los vasos sanguíneos reduce la presión y el dolor, según Demirjian.
- Ayudan a la salud bucodental y al sistema inmune: a la hora de besar a alguien se segrega más saliva. La saliva elimina la placa de los dientes que provoca la caries. Además, los besos estimulan las defensas naturales del cuerpo y ayudan a combatir infecciones, según una serie de estudios publicados en la revista especializada The American Journal of Medicine.
- Reducen el colesterol y el estrés: según la Asociación Americana del Corazón (AHA) los besos mejoran los niveles del colesterol y reducen el estrés.
- Contribuyen al bienestar emocional: al besar a alguien se libera serotonina, dopamina y oxitocina que son diversas hormonas que contribuyen a la felicidad y al bienestar. Por lo tanto, los besos pueden ser una solución para mejorar el estado de ánimo.
- Alivian los efectos de algunas alergias: además de tomar antihistamínicos, un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos sugiere los besos pueden aliviar los efectos de algunos tipos de alergias y favorecen la producción de IgE, un anticuerpo que sirve para combatir alérgenos, bacterias y virus.
- Mayor esperanza de vida: un estudio de la década de los 80 en Alemania llamado 'Morning Kiss Really Counts' descubrió que los hombres y mujeres que se besaban antes de ir al trabajo vivían cinco años más de media que aquellas personas que no lo hacían.