La memoria es vital para el día a día de las personas. Es un mecanismo que depende exclusivamente del cerebro, por lo que es necesario que este funcione correctamente. Para ello, es clave adoptar hábitos saludables que ayuden a su buen funcionamiento.
Caminar se ha descubierto que es muy beneficioso para el cerebro porque ayuda a reducir el estrés y mejora la circulación. Los expertos recomiendan andar una media de 10.000 pasos al día. La lectura también ayuda al fortalecimiento de la memoria, porque activa mecanismos que ayudan a retener datos y escribir también es una herramienta muy útil para retener información a largo plazo.
Por ejemplo, técnicas como apuntar datos a mano, escribir tareas pendientes en un papel a modo de lista, anotar diariamente las cosas más destacadas que te pasen o usar una agenda física ayudan a largo plazo a mejorar la concentración y la atención.
Sin embargo, hay una actividad mejor que no solo ayuda a la memoria, también a la salud mental: tener un hobbie o un pasatiempo. Y puede ser de muchos tipos desde tocar un instrumento, aprender un oficio...
Ayuda a la salud mental
Según The Objective, "estos pasatiempos ofrecen una forma de canalizar emociones, encontrar sentido a nuestras actividades cotidianas y, en última instancia, sentirnos plenos y realizados".
Los pasatiempos tienen beneficios terapéuticos ya que implican relacionarse con otras personas, despejarse... "Tienen un impacto positivo en la salud mental porque permiten un cambio de enfoque y ayudan a romper el ciclo de pensamientos repetitivos asociados con el estrés, la ansiedad o incluso la depresión" agrega el medio.
En concreto, el hobbie que mayores beneficios aporta a la memoria es la costura, ya que requiere de concentración y precisión, entre otras capacidades.
Beneficios de la costura para la salud
Entre los múltiples beneficios que tiene esta actividad, los más destacados son:
- Más felicidad: la costura genera más felicidad porque va unida a una sensación de logro y satisfacción personal, ya que la persona ve cumplidos sus objetivos.
- Alivia el dolor: diversos estudios han demostrado que es una actividad que puede aliviar dolores como la artritis o la artrosis.
- Reduce el estrés: la costura funciona como una terapia, ya que ayuda a liberar la tensión acumulada y los niveles de estrés.
- Estimula la movilidad: es una actividad que requiere de coordinación y flexibilidad, por lo que su práctica mejora el movimiento de los brazos, las manos y los dedos.
- Beneficios relacionados con la salud cardiovascular: al coser, la atención se enfoca solo en esa actividad, por lo que tanto el cerebro como el corazón se relajan.