CURIOSIDADES

Esto es lo que puede pasarte si duermes con los ojos abiertos

Según la Fundación Nacional del Sueño estadounidense, este fenómeno puede llegar a ser experimentado por una de cada cinco personas.

ondacero.es

Madrid |

Hombre bostezando
Hombre bostezando | Freepik

Dormir con los ojos abiertos, aunque sea difícil de imaginar, es posible y ocurre más de lo que pensamos. Normalmente la persona que duerme con los ojos abiertos no es consciente de ello, por lo que es otra quien le advierte de lo que sucede. Aunque esto ocurre cuando no supone ningún problema para el organismo, ya que en ocasiones dormir de esta forma puede acarrear consecuencias.

Abrir los ojos durante las horas de sueño recibe el nombre de lagoftalmo nocturno. Este fenómeno, según datos de la Fundación Nacional de Sueño estadounidense, puede ser experimentado por hasta una de cada cinco personas.

Molestias y consecuencias

Cuando dormir con los ojos abiertos empieza a ser molesto se dan factores como tener una sensación de cuerpo extraño, ojos rojos, visión borrosa o fotofobia, entre otros. Así lo explica el profesor Héctor Darío Forero Ángel en un artículo recogido por 'The Conversation'.

El experto explica que estos síntomas pueden acarrear consecuencias, como el trastorno del ojo seco. Esto podría desembocar en daños severos, como queratitis (inflamación de la córnea) o úlceras, aunque esto último ocurre raramente.

Causas más comunes

Algunas de las causas del lagoftalmo más frecuentes son:

  • Parálisis de Bell: trastorno del nervio que controla los movimientos de la cara.
  • Traumas, infecciones o lesión muscular del párpado.
  • Parálisis del nervio facial.

Teniendo en cuenta lo anterior, el experto aporta algunos métodos para intentar cerrar los ojos al dormir en aquellos casos en los que sea molesto. Entre ellos, se incluyen:

  • Cintas médicas para unir los párpados.
  • Emplear gotas, gel o ungüentos oftalmológicos para lubricar los ojos.
  • Cirugías en los casos más graves.